Impulsan a Biobío como eje logístico y exportador del sur

abril 16, 2025

Escrito por: Admin L360

Biobío se posiciona como un centro estratégico para fortalecer la logística y las exportaciones del sur, con foco en la conectividad y el desarrollo regional.

Puerto Coronel y ProChile organizaron el primer seminario de Exportadores del Centro Sur de Chile. Más de 100 personas destacaron la relevancia del Biobío y del puerto para fortalecer la logística y exportaciones del sur.

El evento fue liderado por Patricio Román Lois, gerente general de Puerto Coronel. También participó Cristóbal Herrera Gazale, director de la Macrozona Centro Sur. Estuvieron presentes Sergio Giacaman y José Miguel Stegmeier Schmidlin. Asistieron otros representantes del sector. Se discutieron la temporada 2024 y desafíos 2025 para exportadores del Maule al sur.

Puerto Coronel: clave para la exportación del Biobío

El gerente general de Puerto Coronel destacó la capacidad del terminal para manejar distintas cargas y adaptarse a exportaciones e importaciones. Afirmó:

«Queremos ser una pieza clave para que desde Maule a Puerto Montt haya acceso a más y mejores productos, y estamos confiados en que podemos ser una alternativa competitiva para fortalecer la industria del Biobío».

José Miguel Stegmeier, presidente de Socabío, dijo que Chile lidera exportaciones de frutas frescas en el hemisferio sur. Señaló el compromiso con la calidad y sustentabilidad. Destacó que uvas, cerezas y ciruelas generan empleo rural. También responden a la creciente demanda de alimentos saludables.

Puerto Coronel se consolida como un centro estratégico para exportación de alimentos hacia mercados internacionales. Esto beneficia al Biobío y a regiones vecinas. Stegmeier agregó:

«Nuestra región debe desarrollar su sistema portuario en función de lo que producimos, como frutas y alimentos. Este puerto tiene las condiciones para potenciar eso».

Estrategia logística regional para el futuro

El gobernador Sergio Giacaman destacó la estrategia regional que incluye un pilar logístico. Anunció una jornada para el 15 y 16 de mayo. Reunirá a gobernadores del centro sur. Buscan posicionar al Biobío como capital logística.

«Queremos colaborar con el sector privado y público. Buscamos facilitar la exportación de productos de diversas regiones, incluyendo Neuquén, Maule, Ñuble y más», afirmó.

Giacaman valoró el esfuerzo de Puerto Coronel para consolidarse como plataforma estratégica. Dijo: «Este esfuerzo debe replicarse para consolidarnos como la capital logística del sur de Chile».

Cristóbal Herrera, director macrozona centro sur de ProChile, cerró destacando la colaboración entre regiones. Señaló que permite fortalecer el potencial logístico y diversificar mercados. Dijo que trabajan para modernizar acuerdos comerciales con nuevos destinos, como India.

«Estamos trabajando activamente en la modernización de acuerdos comerciales que facilitarán la entrada de productos chilenos a estos mercados emergentes. Queremos fomentar el crecimiento y la internacionalización de las empresas chilenas y para ello tenemos herramientas disponibles. La colaboración entre productores, exportadores y el Estado es fundamental para enfrentar los desafíos actuales».

Un puerto clave para la exportación en el centro sur de Chile

Puerto Coronel es considerado el terminal más productivo de Chile. Transfiere en promedio más de 120 contenedores por hora. Tiene capacidad para recibir frutas y alimentos refrigerados. También productos marinos, cerezas, arándanos, carozos, manzanas, peras y limones.

Está ubicado en una zona industrial con conexión vial y ferroviaria hacia el norte y sur del Biobío. Se integra al hub logístico en desarrollo. Su ubicación facilita exportaciones desde centros agrícolas, forestales y pesqueros del centro sur de Chile.

En 2024, el terminal portuario alcanzó un 30% del mercado regional. Movilizó más de 5 millones de toneladas en contenedor, bulk y break bulk. Ofrece servicios de exportación a Asia, Estados Unidos y Europa.

Si te gustó...¡Compártelo!