India autoriza pilotos de fruta chilena con frío en tránsito
noviembre 22, 2025
Escrito por: Admin L360
La aprobación permite realizar embarques piloto con tratamiento de frío y abre nuevas oportunidades comerciales para la fruta chilena en India.

La aprobación para ejecutar los primeros envíos piloto utilizando tratamiento de frío en tránsito marcó un hito relevante en la relación agrícola entre Chile e India. Esta medida, muy valorada en mercados exigentes, fortalece la continuidad del comercio frutícola y apoya la competitividad de la fruta chilena en un destino de rápido crecimiento.
Aunque Chile es reconocido internacionalmente como país libre de mosca de la fruta, el tratamiento de frío —que mantiene temperaturas controladas durante el traslado— ofrece una garantía adicional de inocuidad sin uso de químicos. Su adopción por parte de India constituía una prioridad para asegurar embarques ininterrumpidos, incluso frente a potenciales contingencias.
Gestiones previas y aprobación del protocolo
Durante 2025, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) y la Agregaduría Agrícola en India realizaron un trabajo coordinado para presentar la solidez del sistema sanitario chileno y solicitar formalmente la habilitación.
Como resultado de esta labor, las autoridades de India otorgaron una respuesta favorable y aprobaron la realización de los primeros embarques de prueba el 18 de noviembre de 2025.
La autorización incluye una amplia gama de frutas chilenas, entre ellas cerezas, carozos, manzanas, peras y cítricos.
Impacto para productores, exportadores y consumidores
La decisión genera mayor certeza sanitaria y comercial para productores y exportadores, además de abrir nuevas oportunidades en un mercado considerado estratégico. Para los consumidores indios, la medida permite acceder a fruta chilena fresca, segura y de alta calidad.
Este avance también refuerza la confianza de India en el sistema sanitario nacional y consolida una cooperación agrícola en crecimiento, abriendo espacio para futuras ampliaciones y nuevas herramientas que impulsen el comercio bilateral.





