Inteligencia artificial: El aliado que mejora la eficiencia en los centros de distribución
febrero 8, 2024
Escrito por: Admin L360
Una de estas características para hacer más viable la mayor eficiencia en los almacenes, por ejemplo, es que estos cuenten con la altura adecuada para realizar maniobra, así como ubicación, distancia entre columnas, etc.

La inteligencia artificial se ha convertido en el gran aliado de los centros de distribución al mejorar su eficiencia, reducir costos, además de otros beneficios; su implementación ha propiciado una mejor cadena de suministro.
No obstante, para que exista la posibilidad de una eficaz mejora en estos centros por medio de esta u otras tecnologías, primero es necesario que cuenten con características especiales, afirma Newwark.
Una de estas características para hacer más viable la mayor eficiencia en los almacenes, por ejemplo, es que estos cuenten con la altura adecuada para realizar maniobra, así como ubicación, distancia entre columnas, etc.
Así, el uso de la IA en espacios con estas características permite mejorar la eficiencia, reducir costos y garantizar un flujo de trabajo óptimo, indica una nota publicada en Centro Urbano.
Beneficios de la IA en los centros de distribución
Newmark señaló que una de las principales ventajas del uso de la IA en los centros de distribución es la automatización inteligente. El cual se utiliza en procesos clave como la gestión de inventarios y el picking de productos, obteniendo así un inventario más preciso que evita excesos o faltantes.
En cuanto a la distribución, la IA contribuye a determinar las rutas más eficientes dentro y fuera de los almacenes. De esta forma, cada centro logra minimizar los tiempos de desplazamiento y selección de productos.
Además, los centros pueden contar con una mejor y mayor seguridad, pues la tecnología puede monitorear y prevenir diversos accidentes en el entorno de los centros; además de que el uso de robots autónomos colabora de manera segura con los trabajadores.