La soja estadounidense evita el Canal de Panamá

noviembre 17, 2025

Escrito por: Admin L360

La soja de EE. UU. deja el Canal de Panamá y opta por el Cabo de Buena Esperanza, afectando comercio y costos logísticos.

El comercio de carga a granel enfrenta un reajuste impulsado por la geopolítica y los costos operativos. El informe BRS Weekly Dry Bulk evidencia cómo Sudamérica consolida su posición, mientras Estados Unidos ve crecer los obstáculos para exportar soja.

Desde el acuerdo de octubre entre China y EE. UU., “ningún Panamax cargado con soja estadounidense ha transitado el Canal de Panamá”. A pesar de la recuperación post-sequía de 2024, la ruta por el Cabo de Buena Esperanza se ha impuesto como opción principal, aunque implique mayor tiempo de navegación y costos adicionales.

Ventaja competitiva de Brasil y Argentina

Los cargamentos sudamericanos se benefician de aranceles significativamente menores: 3% frente al 13% que paga la soja estadounidense. Según BRS, COFCO cerró contratos por “más de US$10.000 millones en productos agrícolas brasileños, sin mencionar volúmenes procedentes de Estados Unidos”.

Esta situación genera flujos más predecibles hacia Asia, especialmente desde Santos y los puertos del Up-River en Argentina. La ruta Golfo de EE. UU.–Qingdao vía Cabo de Buena Esperanza es unas 4.000 millas náuticas más larga que Santos–Qingdao, aumentando la demanda de toneladas-milla, sin contrarrestar la pérdida de competitividad estadounidense.

La relevancia persistente del Canal de Panamá

Aunque la soja estadounidense evita la vía, otras cargas latinoamericanas siguen dependiendo estructuralmente del Canal. BRS destaca que “las exportaciones de carbón de EE. UU. hacia Centroamérica y la Costa Oeste sudamericana, así como las importaciones de fertilizantes fosfatados peruanos, continúan dependiendo fuertemente del Canal”.

Para el comercio subregional, que incluye Chile, Perú y Colombia, esta vía sigue siendo un elemento central en la ecología logística, aun cuando algunos flujos agrícolas globales opten por rutas alternativas.

Costos de la ruta por el Cabo

Desviar la navegación por el Cabo añade cerca de 20 días y US$600.000 en costos adicionales. Sin embargo, la tarifa del Canal de Panamá, considerando reservas y movimientos portuarios, puede superar esta cifra, según BRS.

Los buques Panamax mantienen ingresos estables, con el índice P7 de Baltic Exchange cercano a US$54 por tonelada, pese a la lenta venta de soja estadounidense.

Factores estratégicos para el cierre de año

  • Brasil y Argentina refuerzan su liderazgo en exportaciones hacia Asia.
  • El Canal de Panamá sigue siendo crítico para flujos intrahemisféricos de carbón y fertilizantes.
  • Una ligera mejora en la disponibilidad de capacidad en el Atlántico podría moderar los fletes regionales.
  • La demanda china será determinante, en un contexto de importaciones récord y márgenes de molienda presionados.

Si te gustó...¡Compártelo!