Las repercusiones del Año Nuevo Chino 2025 «podrían seguir sacudiendo los barcos en verano»
enero 13, 2025
Escrito por: Admin L360
El CNY de este año comienza el 29 de enero y se extiende durante dos semanas, periodo en el que gran parte del país permanecerá cerrado por festivos.

El transitario danés DSV ha advertido que las repercusiones del Año Nuevo Chino (CNY) podrían sentirse hasta la segunda mitad del año, ya que la inminente reestructuración de alianzas exacerbará la interrupción de las redes y provocará recargos y cancelaciones de navegaciones.
El CNY de este año comienza el 29 de enero y se extiende durante dos semanas, periodo en el que gran parte del país permanecerá cerrado por festivos, lo que, según DSV, afectará la capacidad de transporte desde y hacia el Lejano Oriente.
«Las consecuencias habituales incluyen tiempos de tránsito prolongados, cancelaciones de vuelos y horarios de navegación suspendidos, lo que tiene un impacto significativo en el mercado global de transporte de carga durante semanas posteriores al CNY», señaló.
El transitario agregó que el CNY de este año será «aún más desafiante» debido a la crisis en el Mar Rojo y a los cambios en las alianzas de transportistas programados para el 1 de febrero.
La mayor naviera de contenedores del mundo, MSC, anunció ayer un aumento en su Recargo por Operación de Emergencia (EOS, por sus siglas en inglés) a partir del 27 de enero «hasta nuevo aviso».
La empresa explicó: «A la luz de los cambios significativos en la red de alianzas, prevemos una interrupción operativa general durante los primeros meses del año».
El EOS se aplicará a las rutas desde el norte de Europa hacia EE. UU., Puerto Rico y las Bahamas, y será de $1,300 por TEU y $2,000 por FEU, incrementándose desde los $500 y $1,000 actuales.
Aunque es probable que los tiempos de tránsito se vean afectados por la alineación de los nuevos horarios de las navieras, DSV señaló que la red de la Ocean Alliance permanecerá igual y sus itinerarios probablemente sufrirán menos impactos.
Por otro lado, Maersk advirtió a sus clientes que, debido al Año Nuevo Chino (CNY), cancelará el viaje 506W de su servicio Safina, que estaba programado para salir de Ningbo el 5 de febrero con destino a Jebel Ali. La naviera explicó: «A medida que nos acercamos al periodo del CNY, reconocemos los desafíos únicos que trae esta temporada, incluyendo la esperada disminución de la demanda y una fuerza laboral limitada para las operaciones de carga».
Sin embargo, aseguró a sus clientes que «reprogramará la carga en la red restante con anticipación».
Según Sea-Intelligence, las navieras han programado hasta ahora la cancelación del 9% de la capacidad disponible, el nivel más bajo en los últimos 10 años. Esto contrasta significativamente con el 22,8% de capacidad cancelada en 2024 y la reducción promedio del 18,3% entre 2016 y 2019, según el análisis.
El CEO de Sea-Intelligence, Alan Murphy, comentó: «En circunstancias normales, esto significaría anuncios significativos de cancelaciones de viajes en las próximas semanas, ya que es muy poco probable que las navieras estén satisfechas con este nivel de capacidad excedente. Esto generaría una situación similar a la de 2023 y 2024, cuando se realizaron importantes recortes de capacidad muy cerca del Año Nuevo Chino (CNY)».
Sin embargo, Murphy destacó «la incertidumbre» debido a la implementación de las nuevas redes de MSC, Gemini Cooperation y Premier Alliance.
«Esto introduce un elemento de incertidumbre, ya que las navieras podrían priorizar la incorporación de sus buques en las nuevas redes, a costa de no cancelar tanta capacidad como de costumbre», explicó Murphy.
Mientras tanto, DSV aconsejó a las empresas «incrementar inventarios» y recomendó: «Si aún no estás considerando este impacto en tu planificación empresarial, ahora es el momento de hacerlo».
El operador logístico predijo que la escasez de equipos durante el CNY no sería tan grave como a principios de 2024, dado que la demanda no es tan fuerte. Sin embargo, advirtió que las repercusiones de los factores combinados se extenderán hasta la primavera «y podrían sentirse hasta la segunda mitad de 2025».