Latinoamérica acelera adopción de vehículos eléctricos

mayo 16, 2025

Escrito por: Admin L360

América Latina experimenta un crecimiento del 60% en ventas de vehículos eléctricos e híbridos, destacando como un motor clave en la transición energética global.

América Latina se ha posicionado como un actor clave en la transición hacia vehículos eléctricos e híbridos recargables, registrando un crecimiento del 60%, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE). Este mercado, que ha superado el 20% de la cuota global, muestra un notable avance, especialmente en economías emergentes como Brasil, Costa Rica, Uruguay y Colombia.

Impacto global y liderazgo de China

A nivel global, las ventas de vehículos eléctricos e híbridos recargables alcanzaron los 17 millones en 2024, marcando un aumento de casi el 40%. China sigue liderando la transición energética, representando casi dos tercios de las ventas mundiales. Sin embargo, América Latina ha mostrado un crecimiento significativo, duplicando su cuota de mercado del 0,3% en 2020 al 4% en 2024. En Brasil, por ejemplo, las ventas de vehículos eléctricos se duplicaron, alcanzando las 125,000 unidades y una cuota de mercado del 6,5%.

Factores clave para el crecimiento en América Latina

El aumento de las ventas en la región ha sido impulsado por incentivos políticos, exenciones fiscales y la creciente presencia de vehículos eléctricos relativamente asequibles de fabricantes chinos. La AIE destaca la importancia de estas políticas en países como Costa Rica y Colombia, donde también se observan reducciones de tasas de matriculación y altos precios del combustible.

Desafíos y pronósticos futuros

Aunque la transición a vehículos eléctricos sigue un camino ascendente, existen desafíos. La AIE advierte sobre las incertidumbres económicas y comerciales, como los aranceles estadounidenses, que podrían afectar el crecimiento. Además, una posible caída en los precios del petróleo podría frenar la adopción de estos vehículos en mercados clave.

Si te gustó...¡Compártelo!