Logística farmacéutica: Claves de una gestión crítica para la salud
junio 3, 2025
Escrito por: Admin L360
La logística farmacéutica enfrenta crecientes desafíos operativos, regulatorios y tecnológicos. Su evolución hacia modelos más eficientes, trazables y sostenibles es fundamental para garantizar la seguridad de los pacientes.

Los productos perecibles y aquellos que requieren envíos urgentes exigen una cadena logística altamente especializada y compleja, orientada a asegurar la calidad, disponibilidad y rapidez en la entrega. Esto es especialmente crítico en sectores como el farmacéutico, donde muchos productos combinan ambas condiciones: son sensibles y requieren distribución inmediata.
Dado que estos productos responden a condiciones ambientales específicas, deben conservarse de forma rigurosa desde su fabricación hasta su entrega final. Esto implica almacenamiento y transporte bajo temperaturas controladas y estándares de calidad elevados, con el fin de preservar sus propiedades terapéuticas y eficacia. Además, su disponibilidad oportuna exige una logística moderna, eficiente y continua.
Según Renzo Andreani De Giorgis, ejecutivo senior especializado en logística farmacéutica, esta disciplina busca consolidarse como un sistema integral y altamente especializado. «Este riguroso proceso es clave para asegurar la calidad de los productos desde el fabricante hasta el consumidor final, considerando la sensibilidad de los productos -principalmente el control de temperatura y humedad- y su impacto directo en la salud de los pacientes», señala.

Héctor Gallardo Gajardo, subgerente de Supply Chain en Seven Pharma – Latam, agrega que la logística farmacéutica es esencial para la eficiencia y seguridad del sector. Asegura que los productos lleguen en tiempo y forma al paciente, minimizando interrupciones y garantizando la conservación de sus propiedades. Para ello, es fundamental contar con condiciones óptimas de almacenamiento, trazabilidad y cumplimiento de estrictos estándares de calidad.
Ambos expertos coinciden en que la planificación, la gestión de inventarios, el almacenamiento, transporte y distribución de medicamentos, principios activos y dispositivos médicos son elementos clave para evitar quiebres de stock o retrasos logísticos.

Un factor crítico en la seguridad sanitaria
Gallardo remarca que la logística es un factor crítico en la seguridad del sector: cualquier error en tiempos de respuesta o en el cumplimiento de las condiciones de almacenamiento puede tener consecuencias graves para la salud del paciente.
«En una industria altamente regulada y sujeta a desafíos crecientes –como la inestabilidad geopolítica, el aumento de los costos logísticos, la necesidad de sostenibilidad y el avance tecnológico–, la logística ha dejado de ser solo una función operativa para transformarse en un pilar estratégico del negocio», sostiene.
Renzo Andreani coincide, subrayando que la trazabilidad, el control de calidad y la gestión de inventarios son ejes centrales de una logística bien coordinada.
• Trazabilidad: Permite seguir el recorrido de los medicamentos desde su producción hasta su entrega al paciente, asegurando que cada lote esté correctamente identificado y cumpla con los estándares de calidad. Las tecnologías digitales y el GPS permiten monitorear en tiempo real los trayectos logísticos.
• Control de calidad: Garantiza que los medicamentos se transporten y almacenen bajo condiciones óptimas, como temperatura y humedad controladas, para preservar su eficacia y seguridad.
• Gestión de inventarios: Optimiza el almacenamiento y distribución, evitando desabastecimientos o sobrestock, y contribuye a la eficiencia operativa. Implica una revisión periódica de vencimientos para asegurar el retiro oportuno de productos caducados.
Avances y tendencias del sector
Gallardo y Andreani coinciden en que los últimos años han traído importantes transformaciones a la logística farmacéutica, impulsadas por la pandemia, la digitalización, el avance tecnológico y la actualización de las normativas regulatorias.
Entre los avances más relevantes destacan:
• Digitalización e IoT: Tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT), RFID y automatización han permitido visibilidad en tiempo real, monitoreo ambiental y reducción de errores humanos.
• Blockchain: Mejora la trazabilidad y la seguridad en la cadena de suministro.
• Optimización de cadenas de frío: Tecnologías de monitoreo en tiempo real, empaques inteligentes y control de temperatura se han vuelto esenciales, especialmente en productos biológicos y vacunas.
• Crecimiento del e-commerce: La venta online de medicamentos exige nuevos modelos logísticos, con entrega directa al paciente, control de temperatura y trazabilidad.
• Innovaciones en última milla: Nuevas soluciones para mejorar tiempos de entrega y condiciones de transporte, incluso en zonas remotas.
• Inteligencia Artificial (IA): Facilita la predicción de demanda y optimiza inventarios.
• Sostenibilidad: Materiales reciclables, rutas optimizadas y energías limpias se incorporan para reducir la huella de carbono.
Gallardo afirma: «La logística farmacéutica ha evolucionado hacia un modelo más tecnológico, eficiente y sostenible, adaptándose a nuevas exigencias del mercado y la normativa».
Lee el artículo completo en la edición 02 de Logística 360 Chile, págs. 45-47: https://tinyurl.com/4s64wnay
control de calidad gestión de inventarios logística farmacéutica productos perecibles sostenibilidad temperatura controlada trazabilidad última milla 0







