Logística urbana: infraestructura para una ciudad sostenible
mayo 9, 2025
Escrito por: Admin L360
CAF impulsa proyectos logísticos que mejoran infraestructura, eficiencia y sostenibilidad en ciudades latinoamericanas.

En América Latina, el transporte urbano de mercancías sostiene gran parte de la economía regional. Sin embargo, genera congestión vial, contaminación y altos costos logísticos. Frente a estos desafíos, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- impulsa la estrategia LOGUS (Logística Urbana Sostenible y Segura). Esta estrategia busca transformar el modelo de logística urbana en la región mediante infraestructura, tecnología y políticas integradas.
Según Andrés Alcalá, Ejecutivo Principal de la Dirección de Hábitat y Movilidad Sostenible de CAF, «los Programas Integrales de Logística Urbana y Metropolitana son herramientas esenciales que integran infraestructura, tecnología y políticas para crear sistemas más eficientes y sostenibles».
Ejes estratégicos de LOGUS
LOGUS se estructura sobre tres pilares:
- Reducción de impactos negativos: mediante planificación urbana y redes de distribución más eficientes.
- Promoción de modos sostenibles: uso de vehículos eléctricos, bicicletas y otras soluciones de baja emisión.
- Mejora de sistemas existentes: mediante tecnología y diálogo participativo.
Estos pilares se traducen en programas que integran infraestructura con marcos normativos y soluciones digitales. El objetivo es reducir el impacto del transporte de carga y mejorar la competitividad urbana.
Santa Fe como caso emblemático
En 2024, CAF aprobó un crédito de USD 150 millones para el Programa Integral de Logística Urbana y Metropolitana del Complejo Portuario del Gran Rosario, en Santa Fe, Argentina. Este nodo maneja cerca de 120 millones de toneladas de granos anualmente y recibe hasta 12.000 camiones por día.
Las principales intervenciones incluyen:
- Ampliación de la Autopista Rosario–Santa Fe.
- Trazado vial directo hacia terminales portuarias.
- Pavimentación de accesos clave.
- Incorporación de herramientas digitales y optimización operativa del puerto.
Estas obras reducirán costos logísticos, mejorarán la conectividad y disminuirán el impacto urbano.
Impacto regional y replicabilidad
«Este programa representa una intervención estratégica para potenciar la competitividad de Argentina a través de la modernización de su infraestructura logística», afirmó Sergio Díaz-Granados, Presidente Ejecutivo de CAF.
Además de Santa Fe, CAF aplica esta metodología en ciudades como Tucumán, Fortaleza, Cali y Cuenca. Cada intervención considera el contexto local, adaptando soluciones replicables a gran escala.
La colaboración entre CAF y gobiernos locales permite combinar financiamiento, conocimiento técnico y capacidad institucional para resultados sostenibles.
Logística como motor de sostenibilidad urbana
En una región donde más del 80 % de la población vive en zonas urbanas, una logística eficiente es esencial. Las intervenciones no solo mejoran flujos de carga, también generan beneficios sociales y ambientales. Menos congestión, aire más limpio y mayor calidad de vida son resultados esperados.
Los Programas Integrales de Logística Urbana y Metropolitana son una apuesta por ciudades más habitables. A través de una planificación técnica y sustentable, CAF impulsa un modelo de desarrollo que combina productividad con bienestar ciudadano.
América Latina CAF desarrollo logístico infraestructura logística logística urbana sostenibilidad urbana supply chain transporte de mercancías 0