Logística y transporte: ejes estratégicos para las grandes obras en Chile
agosto 5, 2025
Escrito por: Admin L360
Obras récord del MOP y expansión del transporte de carga elevan las exigencias logísticas en todo Chile.

El mercado chileno de transporte de carga alcanzará US$21.420 millones en 2025, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 5,45 % hasta 2030. El segmento de la construcción lidera con un 6 % de crecimiento proyectado, impulsado por el aumento en obras de infraestructura.
Este dinamismo plantea desafíos logísticos críticos:
- Planificación precisa de rutas
- Confiabilidad en zonas remotas
- Cumplimiento estricto de plazos
En este escenario, la disponibilidad de flotas robustas y de alto rendimiento resulta esencial. «Las grandes obras de infraestructura no solo requieren maquinaria especializada en terreno, también dependen de un transporte confiable y adaptado a condiciones exigentes», señala Enzo Beltrán, subgerente de Camiones Chevrolet para Coseche.
Impulso histórico en inversión pública
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) logró una ejecución récord de $1,6 billones de pesos (US$2.000 millones) en el primer semestre de 2025, un 38 % superior al promedio de la última década. Actualmente, hay más de 3.800 proyectos activos, que incluyen obras viales, puentes y sistemas hídricos.
La cartera del MOP contempla licitaciones por US$6.600 millones en 2025–2026, además de US$29.000 millones en concesiones operativas. Entre los proyectos destacan la Ruta Pie de Monte (US$420 millones), autopistas y puentes que demandarán una movilización de carga altamente coordinada.
Coordinación y planificación logística a largo plazo
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) trabaja junto al MOP en un plan maestro nacional de logística 2025–2055. Sus objetivos incluyen optimizar corredores bioceánicos y reducir la congestión en puertos clave como Iquique y Antofagasta.
Camiones para condiciones extremas
Los camiones de mediana y alta capacidad desempeñan un papel decisivo en el transporte de materiales y maquinaria, tanto en zonas urbanas como en áreas rurales de difícil acceso. La resistencia del motor, el diseño del chasis y la estabilidad operativa resultan determinantes para cumplir plazos y evitar interrupciones en la cadena logística.
“Lo que vemos hoy es una creciente necesidad de flotas capaces de operar en condiciones extremas, sin comprometer los tiempos ni la seguridad. La infraestructura está avanzando con fuerza, y eso exige estándares logísticos más altos”, destaca Beltrán.
Eficiencia, seguridad y continuidad operativa
La eficiencia de combustible se optimiza mediante motores de alto rendimiento, transmisiones automatizadas y sistemas de control de emisiones como SCR y DPM, reduciendo costos y cumpliendo estándares ambientales.
En seguridad, sobresalen cabinas reforzadas, frenos avanzados y sistemas de protección activa y pasiva. La continuidad operativa se garantiza con planificación de mantenciones, repuestos disponibles y soporte técnico especializado.
camiones de alta capacidad continuidad operativa eficiencia operativa inversión pública logística Ministerio de Obras Públicas obras de infraestructura seguridad vial transporte de carga 0