Maersk celebra bautizo del buque «Adrian Mærsk» impulsado por metanol

marzo 28, 2025

Escrito por: Admin L360

El "Adrian Mærsk" cuenta con una capacidad superior a los 16.000 TEUs y ha realizado su primer viaje desde Róterdam.

A.P. Moller – Maersk ha celebrado la ceremonia de bautizo del buque portacontenedores «Adrian Mærsk» en la terminal APM Terminals Maasvlakte II de Róterdam. El buque, propulsado por metanol de bajas emisiones, forma parte de la nueva red Este-Oeste de la compañía y operará en la ruta Asia-Mediterráneo. La madrina de la embarcación ha sido Stephanie Pullings Hart, vicepresidenta ejecutiva y directora de operaciones de Nestlé, uno de los principales clientes de Maersk en transporte marítimo sostenible.

Nestlé ha transportado el 100% de su carga marítima con Maersk bajo el producto ECO Delivery Ocean desde 2023. Este servicio permite reducir más del 80% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) asociadas al transporte, al utilizar combustibles alternativos en lugar de fuelóleos fósiles convencionales. La compañía alimentaria ha asumido una inversión sustancial para mantener esta estrategia, en línea con su compromiso de alcanzar una reducción del 20% en sus emisiones de GEI para 2024, adelantándose a su meta inicial de 2025. Nestlé también mantiene el objetivo de alcanzar la neutralidad climática en 2050.

El «Adrian Mærsk» cuenta con una capacidad superior a los 16.000 TEUs y ha realizado su primer viaje desde Róterdam. En el marco de la nueva red de Maersk, el buque contribuirá al objetivo de la naviera de alcanzar una fiabilidad en los horarios superior al 90%, una vez esté plenamente operativa la nueva configuración de rutas. Las terminales hub de Maersk, como Maasvlakte II en Róterdam, desempeñan un papel relevante para lograr esta meta operativa.

Karsten Kildahl, director comercial de Maersk, ha subrayado que la introducción de buques de combustible dual es una muestra de que la tecnología necesaria para avanzar en la transición energética del sector marítimo ya está disponible. Según ha señalado, el siguiente paso decisivo corresponde a los Estados miembros de la Organización Marítima Internacional (OMI), que se reunirán el próximo mes en Londres. La compañía ha señalado la necesidad de contar con regulaciones que favorezcan el uso de combustibles alternativos con menor huella de carbono, así como con clientes comprometidos con la descarbonización, como es el caso de Nestlé.

Los buques de combustible dual son un pilar en la estrategia de descarbonización de Maersk. La naviera ha indicado que el metanol producido a partir de fuentes biogénicas o mediante electrólisis puede reducir las emisiones de GEI entre un 65% y un 90%, dependiendo del origen del combustible y del proceso de producción. Además, la compañía prevé incorporar buques de metano licuado de combustible dual, con la intención de operar con bio-metano o e-metano en cuanto sea posible. Maersk ha reiterado que, dada la demanda global de energía en el transporte marítimo, será necesario combinar distintas tecnologías de combustibles de bajas emisiones para avanzar hacia una flota neutra en carbono.

Si te gustó...¡Compártelo!