Más de 640 mil cajas de uvas de mesa bajo Systems Approach han sido exportadas a EEUU, Brasil y México
enero 16, 2025
Escrito por: Admin L360
Miguel Canala-Echeverría, gerente general de Frutas de Chile comentó: "El sector de la uva de mesa del país ha venido creciendo, recuperando terreno, especialmente liderado por envíos de variedades nuevas.
De acuerdo a información de Frutas de Chile, en lo que va de la actual temporada de exportaciones de uvas de mesa 2024-25, Chile ha enviado a Estados Unidos, México y Brasil, 5.319 toneladas de uvas frescas bajo Systems Approach, correspondientes a 648.538 cajas inspeccionadas por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA- APHIS), y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de México (Senasica).
Al respecto, Miguel Canala-Echeverría, gerente general de Frutas de Chile comentó: «El sector de la uva de mesa del país ha venido creciendo, recuperando terreno, especialmente liderado por envíos de variedades nuevas, que la temporada pasada cifraron alrededor del 63 % del total exportado de uvas frescas nacionales al mundo. Este hecho es muy importante, pues se trata de variedades que tienen una fuerte preferencia por parte de los consumidores. Al mismo tiempo, todo esto se está viendo -esta temporada-, reforzado con la implementación del Systems Approach, lo que significa en la práctica mejorar nuestra competitividad dada la mayor calidad y oferta de nuevas variedades en Estados Unidos, el principal mercado de nuestras uvas, así como también en México y Brasil», observó.
El profesional agregó que en su conjunto estos tres mercados representaron la temporada pasada envíos por 342.498 toneladas de uvas frescas. De ellas, más de 322 mil ton se enviaron al mercado estadounidense, más de 13 mil Ton a México, primer destino de las uvas chilenas en Latinoamérica y más de 6 mil Ton tuvieron como destino Brasil, el tercer destino dentro de la región.
EEUU: Un hito que se materializa esta temporada
Desde esta temporada las exportaciones de uvas de mesa de Atacama, Coquimbo y Valparaíso con destino a Estados Unidos, están aprobadas para implementar el Systems Approach, una herramienta fitosanitaria que reemplaza la fumigación por un sistema de inspecciones en origen . Las negociaciones demoraron más de 20 años, hasta que el año pasado este protocolo vio la luz, y con ello, los productores y exportadores chilenos de uva fresca recibieron una herramienta para mejorar la competitividad en el principal destino de esta fruta, Estados Unidos.
A inicios de la temporada de exportaciones de uvas de mesa chilena 2024-25, el Comité de Uva de Mesa de Frutas de Chile indicó que estima que se despachen 56.461 toneladas (6,9 millones de cajas de 8,2 kg) de uvas de mesa bajo Systems Approach, cifra que equivaldría al 35% del total de las uvas frescas que se enviarán desde las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso. A la fecha ya las exportaciones están en marcha, con los primeros cargamentos llegando a destino con muy buena calidad de fruta.
«La primera inspección para los envíos de uvas de mesa bajo Systems Approach se realizó en el Sitio de Inspección Fitosanitaria de Copiapó el 22 de noviembre del año pasado. Hasta el momento, el proceso se ha realizado sin complicaciones, reflejando el compromiso del sector por hacer bien las cosas y que este protocolo funcione», afirmó el representante de Frutas de Chile.
El profesional indicó que, hasta la primera semana de enero de 2025 (desde noviembre de 2024) fueron inspeccionadas 606.250 cajas de uvas frescas bajo Systems Approach, correspondientes a 4.971 toneladas.
«Para el caso de Estados Unidos, las inspecciones deben ser realizadas en los sitios de inspección fitosanitaria SAG/USDA-APHIS/ y Frutas de Chile, que operan bajo un acuerdo tripartito desde hace más de 40 años entre Chile y Estados Unidos. En este caso, las uvas fueron inspeccionadas en los Sitios de Copiapó (4.148,4 ton) y Lo Herrera (218 ton). Mientras que este mes de enero se unió también el Sitio de Coquimbo, el cual, a la primera semana lleva inspeccionadas 605 ton de uvas frescas», añadió.
México y Brasil
El representante de Frutas de Chile destacó que «hoy, así como hay envíos de uvas de mesa bajo Systems Approach para Estados Unidos, también hemos logrado poner en marcha -junto al SAG y Senasica- un piloto que nos permitirá llegar con uvas de Atacama, Coquimbo y Valparaíso, usando este sistema, al mercado mexicano. De hecho, los primeros envíos ya salieron a fines de diciembre con mucho éxito».
El profesional indicó que hasta la primera semana de enero de 2025 han sido inspeccionadas y exportadas 32.000 cajas de uvas de mesa, correspondientes a 263 toneladas. «En el caso de México, las inspecciones se realizan en origen y directamente en las plantas frutícolas por profesionales del SAG e inspectores del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de México (Senasica), quienes se encuentran en Chile», puntualizó Canala-Echeverría.
En tanto, las exportaciones de uvas frescas bajo Systems Approach a Brasil están aprobadas desde 2020, contemplando a la fecha 10.288 cajas, equivalentes a 84, 3 toneladas. El cumplimiento del protocolo se realiza con una inspección y certificación en origen realizada por el SAG.
Voces del sector
El gerente comercial de Río Blanco, Nicolás Damm, quien no sólo está enviando uvas bajo Systems Approach a EEUU, sino que también a México y Brasil, destacó las oportunidades que se abren para los envíos el contar con el Systems Approach. «La experiencia del año pasado fue fantástica (piloto de exportaciones a México), y por eso estamos haciendo nuestros mayores esfuerzos para maximizar el uso de este Systems Approach para México esta temporada».
El profesional agregó: «La importancia de este Systems Approach es tremenda. Nos permite aumentar el número de variedades que podemos ofrecer a ese mercado, ya que, la fumigación en origen limitaba bastante las variedades y el volumen de uvas que podíamos ofrecerle al mercado de México. Arribar con fruta más fresca y de mejor calidad, definitivamente, tuvo una respuesta directa en el resultado de las uvas (temporada anterior) y sin duda lo seguirá teniendo».
En cuanto a lo que se prevé exportar bajo este sistema el representante de Río Blanco dijo que el equipo de producción de las zonas aprobadas «tiene como objetivo empacar el 100% de la fruta bajo System Approach con destino a EEUU, México y Brasil, y aunque comercialmente no embarcaremos todo a México, hasta el momento, llevamos el 100% de los lotes presentados aprobados. Queremos seguir aumentando el programa semana a semana», cerró.
Por su parte, Alejandra Narváez, gerenta de APECO, se refirió al protocolo del Systems Approach como lo más importante para el secto de la uva de mesa en 2024. «Llevábamos esperando más de 20 años ésta aprobación, que incluso técnicamente estaba aprobada desde el 2020. Una vez obtenida la aprobación, y en un trabajo paralelo, logramos implementar un laboratorio de terceros para poder dar el servicio a los agricultores de la región. Este laboratorio no existe desde Santiago al Norte, y por eso es la importancia de su creación, porque permitirá abaratar costos y reducir riesgos a los productores que antes debían enviar sus muestras a laboratorios de Santiago al Sur. Actualmente ya estamos en la puesta en marcha, y esperamos poder seguir sustentándolo en el tiempo, y para ello trabajaremos en proyectos de innovación y pilotaje que den respuestas a problemáticas del Sector Agrícola de la región», remarcó.