Mercado Libre advierte sobre impacto de Shein y Temu en Pymes

noviembre 6, 2025

Escrito por: Admin L360

Juan Martín de la Serna destaca que el ingreso masivo de productos chinos podría afectar Pymes y la logística regional.

En América Latina, plataformas chinas como Shein y Temu están creciendo de manera muy rápida y “agresiva”, afirmó Juan Martín de la Serna, presidente de Mercado Libre Argentina.

El ejecutivo destacó la necesidad de un marco regulatorio uniforme: «Las regulaciones son muy importantes, tanto en las finanzas como en el comercio». Señaló que la llegada de estos competidores obliga a la empresa a ser más agresiva en inversiones y logística, para mantener un campo de juego equilibrado.

Impacto sobre Pymes locales

De la Serna advirtió que la entrada masiva de productos baratos chinos podría afectar a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), responsables de casi el 90% del volumen de ventas de Mercado Libre.

El presidente de la compañía señaló que este fenómeno «corre el riesgo de socavar el tejido productivo local y de poner en peligro los empleos en la región». Además, agregó que bajo la normativa actual «no se generan puestos de trabajo locales», y que los envíos internacionales crean empleo principalmente en China.

Medidas adoptadas en otros países

Frente a esta situación, Chile, Uruguay y México han implementado impuestos y otras medidas para proteger a sus Pymes de los productos económicos provenientes de China. Argentina, bajo la administración de Javier Milei, aún no ha tomado decisiones al respecto.

Crecimiento y presencia de Temu en la región

Según Sensor Tower, la base de usuarios activos mensuales de Temu aumentó un 143% interanual en el primer semestre de 2025, superando los 105 millones de personas en América Latina.

Su modelo, basado en precios muy bajos y envíos gratuitos, le ha permitido situarse entre los marketplaces más utilizados, mientras Mercado Libre continúa siendo el líder regional, con más de 112.000 empleados y 27 trimestres consecutivos de crecimiento superior al 30%.

Infraestructura logística y expansión

Mercado Libre posee más de un millón de metros cuadrados de espacio logístico en Brasil y 970.000 en México, mientras que en Argentina su capacidad se mantuvo limitada a 65.000 metros cuadrados en los últimos años.

No obstante, este año se invirtieron 65 millones de dólares en un nuevo centro logístico en las afueras de Buenos Aires. De la Serna explicó que «la estabilidad y la capacidad de planificar con antelación siempre han sido más difíciles, aunque las condiciones son significativamente mejores que de donde veníamos».

Diferenciación frente a competidores históricos

El ejecutivo recordó que la llegada de Amazon a Brasil, hace una década, obligó a Mercado Libre a «subir el listón y a ser mucho más agresivos», pero que la competencia china representa un desafío diferente. Enfatizó que estas compañías «venden productos de baja calidad», lo que permite a Mercado Libre mantener un diferencial competitivo.

Alianza estratégica: Amazon y Rappi

En septiembre, Amazon adquirió una participación de hasta 12% en la compañía de delivery Rappi, mediante un bono convertible de 25 millones de dólares. Esta alianza permite, por ejemplo, envíos gratuitos durante un año para miembros de Amazon Prime en México.

Rappi, fundada en 2015, opera desde México hasta Argentina y alcanzó una valuación de 5.250 millones de dólares en 2021. Además, obtuvo un préstamo de 100 millones de dólares del Banco Santander y Kirkoswald Capital Partners, destinado a refinanciar pasivos y potenciar su capital de trabajo.

Si te gustó...¡Compártelo!