MERCOSUR y Alianza del Pacífico: Acuerdo con foco en logística
mayo 31, 2025
Escrito por: Admin L360
Nuevo acuerdo aduanero entre MERCOSUR y Alianza del Pacífico agiliza operaciones y reduce costos logísticos en América Latina.

En un contexto global marcado por interrupciones logísticas y cuellos de botella regulatorios, los bloques del MERCOSUR y la Alianza del Pacífico concretaron un avance clave: la firma de un Acuerdo de Reconocimiento Mutuo (ARM) entre sus programas de Operador Económico Autorizado (OEA).
Este anuncio tuvo lugar en El Salvador, durante la XXVII Conferencia Regional de Directores Generales de Aduanas de las Américas y el Caribe. Fue bien recibido por los sectores productivos y logísticos de América Latina.
Facilitación operativa sin preferencias arancelarias
El nuevo acuerdo no constituye un tratado comercial ni incorpora beneficios arancelarios. Su valor radica en lo operativo: las empresas certificadas como operadores confiables en uno de los bloques, bajo los estándares del programa OEA, serán reconocidas automáticamente por las autoridades aduaneras del otro.
Este reconocimiento permite reducir inspecciones, agilizar los tránsitos y mejorar la previsibilidad en los despachos de mercancías.
Reducción de fricciones en la cadena de suministro
Desde una perspectiva logística, el ARM representa un paso concreto hacia la interoperabilidad aduanera y la simplificación de procedimientos transfronterizos. Para operadores de carga, transportistas y terminales, esto implica menores trabas burocráticas y mayor eficiencia en el movimiento de mercancías entre zonas francas, puertos y depósitos fiscales.
La iniciativa fortalece la seguridad en la cadena de suministro y mejora los tiempos de respuesta frente a disrupciones.
Programas OEA como herramientas clave
Los programas de Operador Económico Autorizado han adquirido relevancia en los últimos años como instrumentos de facilitación comercial. Estos certifican a empresas que cumplen altos estándares de seguridad, trazabilidad y cumplimiento normativo.
El acuerdo entre ambos bloques amplía los beneficios de estas certificaciones. Al facilitar el reconocimiento bilateral, se elimina la necesidad de múltiples procesos nacionales, beneficiando a más de 20 economías de la región.
Por ejemplo, un operador logístico en Argentina podrá enviar mercancías a México o Perú con menor cantidad de controles físicos o documentales, lo que reduce tiempos y costos.
Inclusión para pequeñas y medianas empresas
El ARM representa también una oportunidad para las pequeñas y medianas empresas (pymes) exportadoras. Muchas de ellas enfrentan desafíos operativos al momento de acceder al comercio internacional.
Con acompañamiento técnico y programas de formación, las pymes podrían acceder a la certificación OEA y participar de las ventajas que otorga este nuevo esquema. Esto reduce la carga administrativa y fomenta una mayor inclusión en las cadenas regionales de exportación.
Coordinación técnica e interoperabilidad futura
El reconocimiento mutuo no es un punto final, sino el inicio de un proceso de integración técnica. La experiencia europea sugiere que acuerdos de este tipo pueden evolucionar hacia plataformas electrónicas compartidas y documentación interoperable.
Tanto MERCOSUR como la Alianza del Pacífico han manifestado su voluntad de profundizar la coordinación técnica. En paralelo, países como Chile, Uruguay y Colombia ya están implementando medidas para armonizar procedimientos aduaneros.
Además de beneficiar al sector logístico, este proceso fortalece la cooperación institucional y reduce riesgos asociados al contrabando y otros delitos transnacionales.
Un paso firme hacia la integración regional
En una economía global cada vez más exigente, la eficiencia logística es un factor diferencial. El ARM entre MERCOSUR y la Alianza del Pacífico es una herramienta técnica que fortalece la competitividad regional.
Al agilizar procesos, reducir inspecciones redundantes y fomentar la cooperación aduanera, el acuerdo refuerza la capacidad de América Latina para competir de forma más integrada y eficiente en los mercados internacionales.