Modernización del Ferrocarril Tacna-Arica impulsará el comercio regional

marzo 31, 2025

Escrito por: Admin L360

Con una posible inversión de más de 70 millones de dólares, el histórico tren se prepara para una profunda transformación.

El Ferrocarril Tacna-Arica, una de las rutas ferroviarias más emblemáticas de Sudamérica, apunta a experimentar una transformación histórica. No solo cambiaría la manera en que se conecta Perú con Chile, sino que también impulsaría el comercio y el turismo en la región.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada de Perú (ProInversión), junto con el Gobierno Regional de Tacna, oficializaron sus intenciones de concretar un ambicioso proyecto de modernización. Este involucra una inversión de al menos 70 millones de dólares. Su objetivo es renovar una infraestructura que ha quedado obsoleta después de casi 170 años de servicio.

El Ferrocarril Tacna-Arica une ambas ciudades. Aunque la infraestructura ha sido fundamental para la conectividad entre ambos países, su estado actual es deficiente. Esta vía férrea, además, no cumple con las necesidades de transporte moderno, tanto de pasajeros como de carga.

En la actualidad, el servicio se realiza con un autovagón envejecido que no solo limita la eficiencia, sino que también presenta riesgos para los usuarios. Ante esta situación, la propuesta de modernización busca no solo reemplazar el material rodante y mejorar las vías. También transformar la estación y los servicios para hacerlos más seguros, rápidos y confiables.

«Deuda histórica«

El plan de modernización se llevará a cabo mediante un modelo de Asociación Público-Privada (APP), lo que permitirá que el sector privado participe activamente en la inversión y operación del proyecto. Esta modalidad también contempla que la obra sea autofinanciada, lo que ha generado un interés considerable entre los inversionistas, que buscarían aprovechar las ventajas de un renovado corredor ferroviario.

Según el director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, el proyecto es una «deuda histórica» que se tiene con la región de Tacna Subrayó que la modernización será esencial para garantizar su sostenibilidad y aumentar la eficiencia de la operación a largo plazo.

La modernización del Ferrocarril Tacna-Arica no se limitará a la renovación de la infraestructura existente. En el marco de esta iniciativa, se contempla una inversión significativa en la reposición de las vías, lo que permitirá aumentar la velocidad del servicio, disminuir los tiempos de viaje y mejorar la seguridad.

Además, se reemplazaría el material rodante, con la adquisición de nuevos vagones y locomotoras que contarán con tecnología avanzada, mejorando la calidad del servicio para los usuarios. Las estaciones también serán objeto de una renovación integral, con el objetivo de ofrecer a los pasajeros un ambiente más moderno y cómodo.

Impulsará el turismo

Estas reformas son fundamentales para que el tren se convierta en una alternativa atractiva para los turistas, además de ser un medio de transporte competitivo para el traslado de mercancías entre ambos países, según informaron voceros oficiales.

Es claro que el impacto de esta modernización será significativo no solo para los habitantes de las ciudades en cuestión, sino para toda la región. El gobernador de Tacna, Luis Robledo, destacó que la modernización facilitará el tránsito de personas y mercancías en el puesto fronterizo de Santa Rosa, mejorando la conectividad entre Perú y Chile.

Esa mejora en la infraestructura ferroviaria podría ser el catalizador para un mayor flujo comercial entre ambos países, ya que permitirá una circulación más ágil y eficiente de bienes y productos a través de esta importante vía, detallaron los mismos voceros.

Además de su impacto directo en la conectividad, el proyecto también tiene como objetivo impulsar el turismo, un sector clave para la economía de la región. La modernización del tren podría atraer a más viajeros interesados en realizar el trayecto entre Tacna y Arica, una ruta que ofrece un paisaje impresionante y que podría convertirse en una experiencia mucho más atractiva. Esto generaría un aumento en la demanda de servicios relacionados, como hospedaje, transporte terrestre y gastronomía.

Cierre de brechas

De acuerdo con ProInversión, uno de los aspectos más relevantes de este proyecto es que contribuirá al cierre de las brechas de infraestructura y mejorará la competitividad de la región sur de Perú. La inversión de más de 70 millones de dólares permitiría no solo la modernización del ferrocarril, sino también una serie de mejoras en el sistema logístico regional.

El proyecto se enmarca dentro de una serie de iniciativas que buscan modernizar la infraestructura de transporte en el país, posicionando a Perú como un referente en la región en términos de conectividad.

El proceso de ejecución de este proyecto comenzó con una serie de visitas técnicas realizadas por el equipo de ProInversión a las instalaciones del ferrocarril en septiembre de 2024. Durante estas visitas, se llevó a cabo un recorrido por la vía férrea para evaluar las condiciones actuales de la infraestructura y tomar nota de los elementos que necesitan ser rehabilitados o reemplazados.

Tras esta primera fase de evaluación, se llevaron a cabo más inspecciones para definir las acciones a seguir y establecer los plazos y los costos involucrados en la modernización.

Un aspecto clave para el éxito de este proyecto será asegurar la participación activa del sector privado, que no solo aportará los recursos financieros necesarios para la ejecución de las obras, sino que también estará a cargo de la operación y el mantenimiento del servicio.

En este sentido, ProInversión se ha comprometido a identificar a los inversionistas adecuados que puedan asumir esta responsabilidad y garantizar que el proyecto se lleve a cabo de manera eficiente y sostenible.

Rutas logísticas

La conexión ferroviaria mejorada entre Perú y Chile podría abrir nuevas rutas logísticas hacia mercados clave, como Bolivia, Brasil y el Atlántico, lo que incrementaría el comercio regional y fortalecería la competitividad de los productos peruanos en mercados internacionales.

El impacto de la modernización del Ferrocarril Tacna-Arica también se reflejaría en la creación de empleo en la región, tanto durante la fase de construcción como en la operación continua del servicio.

Se espera que el proyecto impulse la economía local, generando oportunidades laborales y contribuyendo al desarrollo del sector logístico y turístico. Además, al mejorar la infraestructura ferroviaria, el proyecto también contribuirá a la sostenibilidad ambiental, al ofrecer una alternativa de transporte más eficiente y menos contaminante que otros medios de transporte, como los camiones.

Con una inversión millonaria, el proyecto busca transformar una infraestructura que ha quedado obsoleta en una moderna y eficiente red de transporte que beneficiará a miles de personas y empresas. Aunque aún hay pasos importantes que seguir para concretar la ejecución del proyecto, los avances hasta ahora auguran un futuro prometedor para esta histórica ruta que conecta Perú y Chile.

Si te gustó...¡Compártelo!