MSC alcanza siete millones de TEU y consolida su liderazgo global

noviembre 3, 2025

Escrito por: Admin L360

La naviera controla el 21% de la flota mundial y opera 955 buques entre propios y fletados.

El mercado del transporte marítimo de contenedores registra un nuevo hito, con Mediterranean Shipping Company (MSC) consolidando su posición de liderazgo en el ámbito global. La naviera ítalo-suiza se convirtió en la primera en alcanzar siete millones de TEU de capacidad, según el ranking Top 100 de la consultora de inteligencia marítima Alphaliner.

Este logro llega poco más de un año después de que MSC hubiera rebasado los seis millones de TEU durante el verano de 2024. Ninguna otra línea naviera se aproxima aún a dicha marca, ya que sus competidores directos no han alcanzado los seis millones de TEU. La compañía controla actualmente el 21% de la flota mundial de portacontenedores y opera 955 buques, entre propios y fletados, acercándose al récord histórico de mil naves gestionadas.

Capacidad y composición de flota

Al 3 de noviembre, los datos de Alphaliner muestran una capacidad de 7.002.757 TEU. De ese total:

  • 4,25 millones de TEU corresponden a 688 buques propios.
  • 2,7 millones de TEU pertenecen a 267 embarcaciones en régimen de ‘charter’.

Entre enero y julio de este año, el armador incorporó 25 portacontenedores nuevos, doce de ellos clase neo-panamax, con capacidad superior a 15.000 TEU.

El umbral de siete millones se alcanzó tras la compra del ‘Newnew Star 2’, un buque de segunda mano de 3.534 TEU perteneciente a la empresa china Hainan Yangpu Newnew Shipping, informaron medios internacionales especializados. Bajo propiedad de MSC, la nave pasará a llamarse ‘MSC Rabat IV’. De acuerdo con el medio británico Lloyd’s List, la compañía ha sumado cerca de medio centenar de embarcaciones de segunda mano en 2025.

Pedidos en curso y comparación con la competencia

Además, 124 buques encargados añadirán 2,1 millones de TEU de capacidad a futuro. La naviera mantiene una ventaja relevante frente a la mayoría de sus competidores en portafolio de pedidos. Sin embargo, el armador francés CMA CGM posee más unidades en construcción, con 129 buques, aunque sin superar la capacidad futura de MSC.

El resto del mercado no evidencia avances significativos en capacidad. Maersk, antiguo socio de MSC en la alianza 2M, continúa en torno a 4,5 millones de TEU, cifra similar al verano pasado. CMA CGM apenas supera los cuatro millones de TEU, mientras que Cosco Shipping se mantiene cerca de 3,5 millones de TEU, sin variación relevante respecto a julio.

Alianzas y posicionamiento estratégico

Desde su salida de la alianza 2M, MSC ha optado por operar de forma independiente, reforzándose con acuerdos estratégicos específicos para asegurar cobertura en las principales rutas marítimas. Esta estrategia se sustenta en una capacidad actual equivalente a la de la nueva alianza de Maersk, denominada Cooperación Géminis, integrada con Hapag-Lloyd y que suma siete millones de TEU.

Con los nuevos pedidos, MSC superaría con amplitud la capacidad conjunta de ambas flotas. Asimismo, la compañía mantiene una marcada distancia sobre la capacidad total ofertada por la Premier Alliance (Yang Ming, ONE y HMM), que alcanza 3,7 millones de TEU. Aun así, permanece por debajo de los 9,5 millones de TEU que reúnen los miembros de la Ocean Alliance (CMA CGM, Cosco, OOCL y Evergreen).

Si te gustó...¡Compártelo!