Nuevo puente ferroviario Biobío entra en operación parcial en julio
julio 3, 2025
Escrito por: Admin L360
Nuevo puente ferroviario Biobío entrará en operación parcial el 21 de julio, marcando un hito para el transporte de carga y pasajeros.

Julio marcará un hito para el transporte ferroviario en la Región del Biobío. Tras 135 años de servicio, el antiguo puente ferroviario construido en 1889 cesará sus operaciones para dar paso al nuevo Puente Ferroviario Biobío y al Túnel Chepe.
Ambas obras forman parte de un megaproyecto que renovará el transporte de pasajeros y carga entre ambas riberas del río Biobío. La Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE), a través de EFE Sur, informó que las obras presentan un 95 % de avance y comenzarán su operación parcial el 21 de julio.
Inspección final y visión estratégica
El gerente general de EFE Sur, Nelson Hernández Roldán, encabezó la última visita inspectiva junto con autoridades regionales. «Hoy comenzamos a vivir un momento histórico, el periodo de traspaso entre lo que fue nuestra historia ferroviaria por más de un siglo y el nuevo capítulo que empezaremos a escribir», afirmó.
Agregó que la nueva infraestructura «marcará nuestra identidad industrial y social por las próximas décadas».
Historia del antiguo puente ferroviario
Construido en 1889, el antiguo puente conectó Concepción con las minas de carbón en Lota y el puerto de Coronel. En 1957 fue integrado a la Red Sur de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado. Su estructura fue reforzada en 1996 para soportar trenes de carga más pesados. El proyecto Biovías extendió su vida útil en 2005.
EFE Sur mantendrá vigilancia y mantenimiento preventivo del viaducto mientras se define su futuro. «Es un puente que aportó durante 135 años al desarrollo, sobre todo del sur del Gran Concepción», indicó Hernández Roldán.

Plan de cierre y continuidad operacional
Desde el 5 hasta el 20 de julio, EFE Sur implementará un plan de cierre que contempla una operación especial del servicio Biotren. Esta medida permitirá conectar el nuevo viaducto con la Línea 2 del servicio ferroviario entre Concepción y Coronel.
Durante este período, se dispondrá de 51 buses para asegurar la conectividad, con ajustes diferenciados entre días hábiles y fines de semana. También se reforzará la asistencia con personal en estaciones clave como Juan Pablo II, Lomas Coloradas y Costa Mar.
Detalle operativo por fechas
- Semana del 7 al 11 de julio: trenes entre Coronel y Juan Pablo II, con 80 servicios diarios y frecuencia de 20 minutos.
- Semana del 14 al 18 de julio: se amplía la frecuencia a 16 minutos y 92 servicios diarios.
- Fines de semana (5–6, 12–13 y 19–20 de julio): trenes entre Coronel y Diagonal Biobío, con 43 servicios los sábados y 24 los domingos.
Se habilitarán buses directos desde la estación Lomas Coloradas para pasajeros con destino a Concepción. Además, se ampliará la capacidad de torniquetes en Juan Pablo II para mejorar el flujo de usuarios.

Proyección ferroviaria
Aunque la entrada en operación del nuevo puente no implicará un aumento inmediato en frecuencias, EFE Sur destacó que la obra es clave para el Plan Maestro Ferroviario. Este plan considera la ampliación de capacidad y la extensión del Biotren hacia Lota.
«Estamos orgullosos de haberle cumplido a la región y de dar un paso firme hacia su modernización ferroviaria», concluyó Hernández.
Biotren carga ferroviaria EFE Sur infraestructura ferroviaria puente ferroviario Biobío Región del Biobío transporte ferroviario Túnel Chepe 0