Operaciones aéreas y logística se ajustan a escasez de aviones
agosto 23, 2025
Escrito por: Admin L360
La limitada disponibilidad de aviones de carga y pasajeros lleva a aerolíneas a reconvertir flotas y explorar nuevas rutas logísticas.

La logística aérea enfrenta un escenario de alta presión debido a la escasez de aeronaves disponibles para carga. La situación, que se originó durante la pandemia con el retiro de aviones antiguos, hoy impacta al comercio exterior chileno y a sectores exportadores clave.
Origen del déficit de aeronaves
Durante la crisis sanitaria, muchas aerolíneas retiraron de circulación aviones antiguos. La medida buscaba reducir costos y responder a exigencias de sostenibilidad en un mercado con baja demanda y restricciones internacionales.
“En ese momento parecía una oportunidad para modernizar, pero no se previó que la recuperación sería tan rápida”, explicó Ricardo Delpiano, encargado de Investigación en la consultora Aeródromos IGS.
La Junta de Aeronáutica Civil (JAC) señaló que “la escasez general de aeronaves, tanto de pasajeros como de carga, es una problemática a nivel mundial (…). Todo lo anterior ha derivado en una brecha entre la oferta y la demanda”.
Impacto en comercio exterior y exportaciones
El problema se agrava porque aeronaves cargueras emblemáticas, como el Boeing 747-400F, están llegando al final de su vida útil sin reemplazo inmediato.
“Esto está afectando al comercio global y también a sectores claves en Chile. Para quienes dependen de estos vuelos, como las exportadoras de frutas y salmones, esto se siente como un riesgo tangible para su crecimiento y competitividad”, afirmó el consultor sénior en logística y académico Juan Eduardo Figueroa.
Reconversión de aviones como respuesta inmediata
Una alternativa ha sido reconvertir aviones de pasajeros a cargueros. “Esta es una medida factible y valiosa (…). Puede ayudar a aliviar en el corto plazo el déficit de capacidad, reutilizando aeronaves que, debido a la actual dinámica del tráfico aéreo de pasajeros, pueden estar temporalmente disponibles”, agregó Figueroa.
En esa línea, Latam transformó ocho Boeing 767: “La escasez global de capacidad de carga reforzó la importancia de nuestra estrategia de reconversión (…). Desde 2021, incorporamos ocho Boeing 767 convertidos, lo que nos permitió aumentar en más de un 70% nuestra capacidad respecto a los niveles prepandemia”, indicó Claudio Torres, director Comercial para Sudamérica en Latam Cargo Group.
Otros ejemplos incluyen a Azul, que adquirió Airbus A321 para carga, y Avianca, que amplió su flota con Airbus A330 reconvertidos.
Nuevas rutas y alternativas en Chile
En Chile, también se analizan nuevas rutas aéreas para aumentar capacidad. La industria salmonera de la Región de Magallanes propuso establecer un vuelo directo entre Punta Arenas y Brasil, dado que actualmente más del 70% de la producción se envía por vía terrestre desde Puerto Natales.
“Estamos colaborando con el alcalde de Punta Arenas y la industria del turismo para poner a disposición las estadísticas de exportación hacia Brasil, de modo que las aerolíneas puedan evaluar la factibilidad de esta nueva ruta, que sería interesante desde todo punto de vista para nuestra región”, sostuvo Francisca Rojas, gerente general de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes.
Perspectivas del sector
Los expertos proyectan que la escasez de aeronaves se mantendrá al menos cinco años. Recomiendan que las compañías aéreas continúen con la reconversión y, en paralelo, inviertan en diversificación y modernización de sus flotas. El objetivo es garantizar resiliencia y sostenibilidad en el largo plazo.