PIB de Chile crece 2,3 % en el primer trimestre de 2025

mayo 20, 2025

Escrito por: Admin L360

El crecimiento del PIB fue impulsado por las exportaciones. La demanda interna también aumentó, con mayor consumo de bienes durables y maquinaria importada.

El Banco Central de Chile publicó este lunes el Informe de Cuentas Nacionales correspondiente al primer trimestre de 2025. Durante este período, el producto interno bruto (PIB) creció 2,3 % en comparación con el mismo trimestre del año anterior.

Este crecimiento se explicó principalmente por el impulso de las exportaciones, mientras que la demanda interna aumentó 1,2 %, como reflejo de un mayor consumo, según el ente emisor.

Sectores con mayor dinamismo y caída

Desde la perspectiva del origen, los sectores que más contribuyeron al crecimiento del PIB fueron:

  • Comercio
  • Industria manufacturera
  • Servicios personales
  • Agropecuario-silvícola

En contraposición, presentaron caídas las actividades de:

  • Minería
  • Servicios financieros
  • Construcción

Además, el indicador desestacionalizado mostró una aceleración trimestral de 0,7 % respecto al último trimestre de 2024.

Demanda interna: consumo e inversión

La demanda interna combinó un aumento del consumo (2,0 %) con una disminución de la inversión (-1,4 %). Dentro del consumo, se destacó un crecimiento del 1,8 % en los hogares, impulsado por mayores compras de bienes durables, especialmente productos tecnológicos.

El consumo de bienes no durables también creció, con aumentos en vestuario y calzado. El consumo de servicios mostró una variación marginal de 0,1 %, debido a alzas en salud, transporte y restaurantes, compensadas por menor gasto en turismo.

El consumo del gobierno registró un alza del 3,1 %, liderado por el gasto en salud pública.

Comercio exterior: repunte de exportaciones e importaciones

El comercio exterior exhibió resultados positivos. Las exportaciones aumentaron 10,7 %, y las importaciones, 9,0 %, generando un efecto neto favorable en el PIB.

Entre los bienes exportados, destacaron las frutas y los minerales. En servicios, el turismo fue el principal contribuyente. Las importaciones fueron lideradas por maquinaria y equipo, en particular del rubro transporte, junto con productos metálicos, vestuario y calzado.

Ingreso nacional y ahorro

El ingreso nacional bruto disponible real aumentó 1,1 %, cifra inferior al crecimiento del PIB. Esto se atribuyó a menores rentas externas y un deterioro en los términos de intercambio.

El ahorro bruto total alcanzó el 23,2 % del PIB nominal. Este se compuso por una tasa de ahorro nacional del 24,0 % del PIB y un ahorro externo negativo de -0,8 %, correspondiente al superávit en cuenta corriente de la Balanza de Pagos.

Si te gustó...¡Compártelo!