Plataformas chinas dominan el e-commerce internacional en Chile
julio 10, 2025
Escrito por: Admin L360
Plataformas chinas como Shein y Temu ganan participación en el e-commerce internacional chileno, desafiando el liderazgo de AliExpress.

El comercio electrónico internacional desde Chile ha mostrado un crecimiento sostenido durante 2025. Plataformas digitales chinas consolidan su presencia entre los consumidores locales.
Según datos de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), presentados en el seminario “Fashion Online”, AliExpress lideró el mercado con un 27 % de participación entre enero y abril, reafirmándose como principal canal del retail extranjero en el país.
Shein y Temu irrumpen con fuerza
No obstante, nuevos actores están ganando espacio. Shein creció del 8 % en 2020 al 22 % en 2025, mientras Temu —plataforma de PDD Holdings— subió de 2 % en 2023 a 9 %, convirtiéndose en el tercer proveedor internacional más relevante en el canal digital chileno.
Esta evolución responde a factores claves: precios bajos, diseño atractivo, envíos eficientes y campañas digitales agresivas. George Lever, gerente de estudios de la CCS, explicó que el crecimiento de estas plataformas se debe a una combinación de estrategia comercial agresiva, fuerte inversión en marketing digital y mejoras en los tiempos de entrega.
Vestuario lidera la demanda digital
El segmento de vestuario mantiene su predominio en el comercio electrónico transfronterizo. Las proyecciones para 2025 estiman ventas cercanas a US$ 3.918 millones, cifra que se aproxima a los niveles récord de 2021.
Aumento en volumen de envíos y cambios en el valor promedio
Los envíos internacionales mediante empresas de courier también han crecido significativamente. En 2024 se contabilizaron 32,8 millones de paquetes bajo el régimen de importación de bajo valor, que exime de aranceles e IVA a compras inferiores a US$ 41.
Este volumen representa un aumento del 70 %, pero con una disminución notable del valor promedio por envío: de US$ 97,3 en 2023 a US$ 29,6 en 2024. Este cambio refleja una tendencia hacia compras frecuentes, de bajo valor unitario, y alto volumen.
Reconfiguración del mercado digital
Amazon mantiene una cuota del 12 %, inferior al 21 % registrado en 2022. Otras plataformas que anteriormente lideraban en el país, como Wish y eBay, han caído al 4 % cada una, perdiendo protagonismo en el competitivo ecosistema digital.
Fenómeno regional y desafíos logísticos
Chile no es el único país afectado por esta transformación. En Perú, plataformas como Shein, Temu y AliExpress también lideran el canal digital, apoyadas por regulaciones similares para importaciones de bajo valor. Esta expansión plantea desafíos relevantes para la industria logística, los procesos aduaneros y el comercio minorista tradicional.
Con una participación cercana al 8 % del e-commerce nacional, el comercio internacional en línea en Chile aún tiene margen de crecimiento. Se proyecta que el mercado global de comercio electrónico alcance los US$ 9 billones en 2025.
La competencia entre plataformas se intensifica. Aunque AliExpress lidera, Shein y Temu han irrumpido con propuestas diferenciadas. Velocidad, precio competitivo y experiencia de compra optimizada serán las claves del desarrollo futuro del e-commerce internacional en Chile.
AliExpress comercio internacional e-commerce importación de bajo valor logística plataformas chinas Shein Temu 0