Producción de paltas en Chile alcanza récord en 15 años

julio 5, 2025

Escrito por: Admin L360

Chile logra su mejor campaña de paltas en 15 años, con 240.000 toneladas y más del 57 % destinado a exportación.

La industria de la palta en Chile alcanzó su segundo mayor nivel histórico de producción. La temporada 2024-2025 cerró con 240.000 toneladas, según datos del Comité de Paltas. Esta cifra representa el mejor desempeño del sector en los últimos quince años. Solo la campaña 2009-2010 registró un volumen superior, con 290.000 toneladas.

El volumen superó ampliamente las proyecciones iniciales del sector. Las condiciones climáticas favorables, una mejor cuaja del fruto y el uso de nuevas tecnologías en zonas no tradicionales fueron claves.

Francisco Contardo-Sfeir, presidente ejecutivo del Comité de Paltas, valoró el impacto económico del sector: «Estos resultados evidencian el impacto económico del sector, que genera anualmente más de 700 millones de dólares a través de una cadena productiva diversa».

Exportaciones lideradas por Europa

Del total producido, un 57 % se destinó a exportaciones. Europa encabezó los destinos, con 77.000 toneladas. Le siguieron:

  • Latinoamérica: 34.000 toneladas
  • Asia: 8,6 % del total
  • América del Norte: 8,5 % del total
  • Oceanía: 0,8 % del total

El restante 43 % se comercializó en el mercado interno. Esta cifra confirma el creciente consumo doméstico y consolida a la palta como uno de los productos preferidos por los consumidores chilenos.

Chile es actualmente el segundo mayor consumidor mundial de palta Hass. El consumo per cápita alcanza los 8,6 kilos anuales.

Avances en sostenibilidad del sector

Contardo-Sfeir también destacó los esfuerzos del sector en materia de sostenibilidad: «Desde 2020 trabajamos en una hoja de ruta sostenible alineada con la Agenda 2030 de la ONU, con el objetivo de fortalecer una agricultura responsable que priorice a las personas, las comunidades y el medioambiente».

El Comité de Paltas continúa desarrollando medidas que favorecen la eficiencia productiva y el uso responsable de los recursos naturales. Esta estrategia busca asegurar la viabilidad de la industria en el largo plazo y su contribución al desarrollo económico del país.

Si te gustó...¡Compártelo!