Proponen apertura del mercado indonesio para limones chilenos

julio 5, 2025

Escrito por: Admin L360

Inspectores de Indonesia evaluaron el sistema fitosanitario e inocuidad chileno para abrir mercado a limones frescos.

Una delegación de la Agencia de Cuarentena de Indonesia (IQA, por sus siglas en inglés) visitó Chile con el objetivo de conocer en terreno el sistema productivo y de exportación de limones frescos. Esta visita se enmarca en el proceso de apertura del mercado indonesio para este cítrico chileno.

Durante su estadía entre el 23 y el 28 de junio, los inspectores recorrieron huertos y plantas embaladoras en las regiones de Ñuble, Valparaíso y Metropolitana. La delegación también inspeccionó laboratorios y el Programa Nacional de Control de Mosca de la Fruta, con el fin de validar el sistema de inocuidad nacional.

Infraestructura y procesos en terreno

La visita fue organizada por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), junto a Frutas de Chile y su Comité de Cítricos. Marco Muñoz, jefe de la División Agrícola y Semillas del SAG, explicó que los representantes indonesios pudieron constatar in situ los estándares fitosanitarios de la producción de limones, así como las operaciones en los packings y laboratorios analíticos.

«Esta visita nos va a permitir en el corto y mediano plazo aperturar el mercado indonesio para los limones chilenos», indicó Muñoz.

Ingreso por el Puerto de Yakarta

Miguel Canala-Echeverría, gerente general de Frutas de Chile, calificó la visita como clave para validar el Sistema Nacional de Inocuidad y facilitar el ingreso de frutas chilenas por el Puerto de Yakarta, principal punto logístico de importación de Indonesia.

«El sistema de inocuidad nos permite el ingreso de nuestras frutas por el Puerto de Yakarta, mejorando la competitividad respecto a frutas de otros orígenes», afirmó Canala-Echeverría.

Durante la temporada 2023-2024, Chile exportó a Indonesia un total de 271.392 cajas de frutas frescas, compuestas principalmente por uvas de mesa (93%), kiwis (6%), cerezas (3%) y arándanos (2%). La proyección es ampliar la oferta con limones chilenos, aprovechando que Indonesia importa en promedio 120 mil toneladas de cítricos al año, por un valor cercano a US$150 millones.

Producción en contra estación y potencial comercial

Canala-Echeverría enfatizó que la producción en contra estación y los altos estándares de calidad convierten a los limones chilenos en una opción atractiva para el mercado indonesio. Además, destacó el potencial de crecimiento para nuevas frutas en esa economía emergente.

Monserrat Valenzuela, directora ejecutiva del Comité de Cítricos, valoró el avance logrado en la visita técnica: “Los representantes de la autoridad fitosanitaria indonesa conocieron los procesos de producción y exportación de nuestros limones, realizados bajo estrictas normas internacionales de inocuidad”, indicó.

Un marco comercial favorable

Chile e Indonesia celebran en 2025 60 años de relaciones diplomáticas y ambos son miembros de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

Además, Chile fue el primer país latinoamericano en firmar un acuerdo comercial con Indonesia: el Acuerdo de Asociación Económica Integral (IC-CEPA), ratificado en 2019. Este tratado permite el ingreso de frutas chilenas como manzanas, peras, kiwis, cerezas, uvas de mesa y arándanos con arancel cero.

Si te gustó...¡Compártelo!