Proyectan a Puerto San Antonio como hub regional del Asia Pacífico

agosto 15, 2025

Escrito por: Admin L360

Puerto San Antonio y líderes del sector analizan cómo potenciar la conexión logística de Chile con los mercados del Asia Pacífico.

Puerto San Antonio participó en la Mesa de Trabajo de Logística organizada por el Hong Kong Trade Development Council (HKTDC) y la Cámara de Comercio Asia Pacífico (APCC). El encuentro tuvo como objetivo fortalecer la competitividad de las empresas chilenas y latinoamericanas en los mercados del Asia Pacífico.

La actividad se realizó en el Hotel Mandarin Oriental en Santiago y reunió a más de 20 empresas e instituciones del sector. Los asistentes intercambiaron opiniones, identificaron necesidades y propusieron soluciones para optimizar operaciones logísticas en uno de los mercados más dinámicos del mundo. Además, se entregó información sobre la próxima Asia Logistic Aviation Maritime Conference en Hong Kong, con datos actualizados sobre procedimientos, tendencias de mercado y servicios multimodales.

Participantes y visión estratégica

El panel estuvo integrado por Álvaro Echeverría (APCC y HKTDC), Iván Berríos (Zofri), Fernando Gajardo (Puerto San Antonio), Ricardo Lagos Weber (Senado de Chile) y el analista internacional Guillermo Holzmann.

Echeverría destacó: “El tema logístico está tomando mucha importancia para el comercio internacional. Necesitamos generar contenido estratégico para reposicionar a Chile en su conectividad con América Latina, apoyando tanto a importadores como a exportadores”.

También subrayó la necesidad de crear un frente portuario entre países vinculados con Asia, como Perú y Chile, para captar inversión y consolidar a San Antonio como hub regional.

Operaciones y comercio exterior

Fernando Gajardo explicó que un 30% de la transferencia de carga de Puerto San Antonio corresponde a operaciones con países asiáticos, atendidas por seis servicios navieros —tres de ellos directos—, lo que garantiza al menos una nave diaria con intercambio comercial con Asia.

Durante la última temporada de exportación de cerezas, 25 naves del servicio Cherry Express realizaron envíos directos, un volumen que crecerá con el desarrollo del Puerto Exterior.

Proyecciones para la infraestructura portuaria

El senador Ricardo Lagos Weber señaló que Chile debe anticiparse a cambios internacionales y “reaccionar ante disrupciones en las cadenas de valor” con capacidad de infraestructura y logística.

En su opinión, los puertos de Valparaíso y San Antonio son clave para el comercio exterior, considerando la creciente demanda global de alimentos. Además, resaltó la importancia de corredores bioceánicos para que países como Argentina y Brasil utilicen puertos chilenos en su comercio internacional.

Si te gustó...¡Compártelo!