Puerto Antofagasta celebra 27 años como motor logístico del norte

julio 3, 2025

Escrito por: Admin L360

Puerto Antofagasta refuerza su rol logístico con proyectos clave y visión sostenible, a 27 años de su transformación estatal.

Puerto Antofagasta cumple 27 años como empresa estatal autónoma, conforme a la Ley N° 19.542 de modernización del sistema portuario chileno. Su historia, sin embargo, se remonta a más de un siglo como actor clave en el desarrollo del norte del país.

Su operación multipropósito incluye carga minera, tránsito internacional, contenedores y cruceros. Esto refleja una trayectoria sostenida en eficiencia, vocación pública y compromiso con el territorio.

Proyectos estratégicos para infraestructura y conectividad

Este aniversario encuentra al puerto ejecutando proyectos estratégicos con financiamiento asegurado. Estas obras buscan fortalecer su posición como motor regional y nodo logístico de alcance sudamericano.

Los principales proyectos incluyen:

  • Ampliación del Molo de Abrigo: Actualmente en proceso de licitación. Permitirá aumentar la capacidad operativa y disminuir cierres por marejadas.
  • Zona de Desarrollo Logístico La Negra: Su primera etapa de urbanización está por finalizar. Albergará empresas logísticas, industriales y de servicios.
  • Modernización del Antepuerto Portezuelo: En su tercera fase de ejecución, contempla mejoras en infraestructura, conectividad y servicios al transportista.

Todas estas iniciativas están alineadas con el Plan Maestro de Desarrollo Portuario y el Plan de Acción del Corredor Bioceánico Vial. Esta última estrategia, presentada en el Palacio de La Moneda, busca proyectar al puerto como infraestructura clave entre el océano Atlántico y el Pacífico.

Conexión regional para el comercio exterior

El Corredor Bioceánico es impulsado por el Gobierno de Chile y cuenta con respaldo internacional. Su objetivo es facilitar la salida hacia Asia-Pacífico de mercancías provenientes de Paraguay, Bolivia y Brasil.

En ese contexto, Puerto Antofagasta se posiciona como nodo logístico prioritario para el comercio exterior regional, articulando tránsito internacional y operaciones con estándares de clase mundial.

Carlos Escobar Olguín, gerente general del puerto, señaló: «La consolidación de Puerto Antofagasta como empresa estatal moderna y sostenible se basa en obras concretas, con inversión pública, planificación de largo plazo y un compromiso firme con el territorio. Nuestro trabajo está orientado a atender de la mejor manera la creciente demanda de carga, vinculada a la minería, la electromovilidad, el tránsito internacional y los encadenamientos productivos que impulsa el Corredor Bioceánico».

Avances en sostenibilidad y eficiencia operativa

La sostenibilidad es un eje transversal en la gestión del puerto. Se han logrado avances relevantes en:

  • Eficiencia energética
  • Reducción de huella de carbono
  • Gestión hídrica
  • Economía circular

Esto se refleja en certificaciones como ISO 50.001, Certificación Azul y la participación en múltiples Acuerdos de Producción Limpia (APL). La empresa se ha consolidado como un referente en operación portuaria sostenible y trazable.

Vinculación con el entorno y aporte social

Puerto Antofagasta también ha fortalecido su estrategia de vinculación territorial. Esta se ha traducido en iniciativas con comunidades, centros educativos y actores públicos y privados.

Destaca la habilitación del Sitio Cero, un espacio de más de 5.000 m² destinado a actividades ciudadanas, ferias, seminarios y eventos culturales. El espacio se gestiona en alianza con instituciones locales, fortaleciendo el rol público del puerto.

Proyección futura con visión regional

A 27 años de su transformación como empresa estatal autónoma, Puerto Antofagasta reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, la integración regional y el comercio exterior. En un escenario de transformación energética y productiva, el puerto proyecta su liderazgo como infraestructura clave del Pacífico sur.

Si te gustó...¡Compártelo!