Puerto de Coquimbo fortalece corredor logístico con Argentina
mayo 3, 2025
Escrito por: Admin L360
Puerto de Coquimbo refuerza integración logística con Catamarca y Tucumán para exportaciones vía Paso San Francisco al Asia-Pacífico.

Terminal Puerto Coquimbo (TPC) realizó una misión comercial en las provincias de Catamarca y Tucumán, en el norte de Argentina. El objetivo fue promover el Paso San Francisco como corredor estratégico para las exportaciones argentinas hacia los mercados del Asia-Pacífico.
Reuniones clave con autoridades de Catamarca
La gerente general de TPC, Laura Chiuminatto, y la subgerente Comercial, Macarena Lemus, lideraron reuniones con actores logísticos de Catamarca. Entre ellos, destacaron autoridades de la Secretaría de Coordinación e Integración Regional y Logística, entidad clave en la promoción del corredor bioceánico.
Catamarca posee una importante matriz productiva, principalmente en minería del litio. También se reunió con exportadores de ese mineral y con la Asociación Olivícola de Catamarca (Asolcat).
Desde TPC afirmaron: «Estas iniciativas amplían las oportunidades de colaboración comercial, especialmente considerando la carga contenerizada de litio y olivos».
El Paso San Francisco como alternativa estratégica
Rosana Soloaga, secretaria de Coordinación e Integración Regional y Logística de Catamarca, subrayó:
«El vínculo con TPC es clave para consolidar el Paso San Francisco como ruta estratégica. Esta conexión reducirá costos logísticos y abrirá nuevas oportunidades para acceder a mercados de Asia y América».
Además, se destacó que el corredor permite evitar complicaciones comunes del Paso Los Libertadores, como las congestiones y cierres por nieve.
Potencial exportador de Tucumán y logística reefer
En Tucumán, la delegación de TPC desarrolló una presentación conjunta con la Secretaría de Relaciones Internacionales y Empresariales, la Dirección de Comercio Exterior y el Depósito Fiscal provincial. El foco estuvo en conectar el volumen de cítricos exportables mediante servicios reefer, aprovechando la conectividad de TPC.
Osvaldo Acosta, administrador de la División de Aduanas de Tucumán, afirmó: «Estamos trabajando para que el Paso San Francisco opere 24/7. Coquimbo representa una opción viable y eficiente para la transferencia de carga».
La reunión incluyó a exportadores de cítricos de Tucumán, quienes actualmente utilizan rutas más congestionadas para exportar.
Alianzas estratégicas con San Juan
La misión también incluyó una visita comercial a la provincia de San Juan. Las ejecutivas de TPC se reunieron con Juan Pablo Perea, ministro de Minería, y Martín Palisa, director de la Agencia de Inversiones.
Además, sostuvieron encuentros con el intendente de Iglesia, Jorge Espejo, y con representantes de empresas mineras, operadores logísticos y agencias de aduanas.
Laura Chiuminatto concluyó: «Coquimbo permite optimizar la cadena logística, reducir tiempos de tránsito y descongestionar rutas tradicionales. Seguiremos fortaleciendo redes de colaboración binacional».