Puerto de Iquique impulsa medidas para descongestionar sus terminales

marzo 12, 2025

Escrito por: Admin L360

Puerto Iquique se encuentra desarrollando diversos proyectos para mejorar los tiempos y potenciar la eficiencia dentro del trabajo y la logística de los terminales portuarios.

Los puertos son puntos clave para la entrada y salida de mercancías en todo el mundo.  Los camiones son uno de los principales medios de transporte terrestre que los conectan con las zonas industriales y destinos finales de los contenedores. Por eso la importancia de una logística eficiente para asegurar que el flujo desde el puerto hasta los puntos de distribución se realice de manera ágil y sin demoras.

En ese sentido, el Puerto Iquique se encuentra desarrollando diversos proyectos, que se enmarcan dentro del Plan de Logística Colaborativa (PLC) de los ministerios de Economía y Transportes. Con ellos busca mejorar los tiempos y potenciar la eficiencia de este tipo de operaciones, clave dentro del trabajo y la logística de los terminales portuarios.

Un puerto que se muestre eficiente en términos de logística de camiones estará capacitado para manejar carga en mayores cantidades y de manera mucho más rápida. Una operativa eficiente mejorará la competitividad del puerto frente a otros, toda vez que siempre se preferirá un terminal que pueda ofrecer menos tiempos y costos de operación.

«Seguimos con reuniones con los representantes de los transportistas, depósitos y concesionarios, y ahora agregamos reuniones con los representantes de las cargas bolivianas ya que son ellos los camiones que están llegando en mayor cantidad, y generalmente en horario punta, para maniobras de carga», explicó el jefe de Logística y Operaciones del Puerto Iquique, Maximiliano Fernández.

En el marco de la segunda sesión del PLC, el ejecutivo agregó que «estamos mejorando las comunicaciones para que se den los horarios establecidos de carga. Eso es lo que estamos ajustando para que puedan llegar en el horario en el cual van a ser cargados y no tengamos tanto tiempo de espera que finalmente genera congestión».

Maximiliano Fernández indicó que «mantenemos un 87% de descongestión en el terminal en los horarios iniciales de turno y en el final de la jornada. Se mantiene una frecuencia alta de camiones durante el día, pero por la densidad operativa, y eso es lo que estamos mejorando y tratando de seguir bajando».

Por su parte, Bastián Tapia, jefe de Operaciones Marítimas de Iquique Terminal Internacional, destacó que «a partir de diciembre del 2024 comenzamos a visualizar un aumento de carga en el terminal, de hecho, en este momento estamos un poco congestionados, pero vino a iniciar justo con esta alza de volumen. El proceso es simple, es hacer el despacho documental de los tramitadores bolivianos en los segundos turnos para despachar físicamente los contenedores en tercer turno».

El ejecutivo de ITI indicó que se realizaron ajustes administrativos con Aduana durante la primera semana, pero ya se encuentran en plena operación. «Registramos una mejora sustancial en nuestro indicador que pasó de 3,5 horas promedio de la permanencia del camión dentro del terminal a 1,5 horas. Hay una arista que tenemos que mejorar aún para que esto sea aún más eficiente y es que los camiones llegan un poco antes de los terceros turnos, porque hay tramitadores que todavía se van consiguiendo camiones, están haciendo sus contrataciones, y eso queremos que se haga en esa dirección».

De todas maneras, destacó la mejora en los tiempos y sostuvo que «ya no tenemos camiones que se queden dentro del terminal generando congestión en el terminal y, obviamente, en la salida del terminal producto de que no hayan alcanzado de realizar despachos documentales por parte de Aduana. Así que en este sentido nos ha apoyado bastante con este inicio de marcha blanca».

Si te gustó...¡Compártelo!