Puerto de Los Ángeles espera un diciembre récord y proyecta superar los 10 millones de TEU en 2024
diciembre 18, 2024
Escrito por: Admin L360
El Puerto de Los Ángeles ha sido uno de los más activos y concurridos del país durante más de dos décadas.
El Puerto de Los Ángeles se alista a superar los 10 millones de TEU transferidos, luego de alcanzar un noviembre récord con un crecimiento de 16% al procesar 884.315 unidades de 20 pies. Hasta ahora, el recinto ha movilizado 9.375.735 contenedores de esa medida estándar, lo que se tradujo en un 19 % más que en 2023.
«Estamos en camino de superar los 10 millones de unidades de contenedores por segunda vez en nuestros 117 años de historia», afirmó el director ejecutivo del Puerto de Los Ángeles, Gene Seroka.
«Es un hito notable que debemos a los esfuerzos colectivos de nuestros socios: las mujeres y los hombres del Sindicato Internacional de Estibadores y Almacenistas, nuestra comunidad de transportistas, los operadores de terminales, los socios ferroviarios y muchos otros cuyos esfuerzos continúan elevando el Puerto de Los Ángeles a nuevas alturas», complementó.
En noviembre de 2024, las importaciones cargadas ascendieron a 458.165 TEU, un aumento del 19% en comparación con el año anterior. Las exportaciones cargadas ascendieron a 124.117 TEU, lo que manifestó un crecimiento del 11% con respecto a 2023. El puerto, además, procesó 302.033 contenedores vacíos, marcando una subida del 13% en comparación con 2023.
De acuerdo con Gene Seroka, todos los indicios apuntan a su mejor diciembre hasta el momento. «Normalmente este mes es un mes más flojo en cuanto a volumen, pero en diciembre probablemente superemos los 900.000 TEU».
El Puerto de Los Ángeles ha sido uno de los más activos y concurridos del país durante más de dos décadas, pero las fuerzas geopolíticas recientes han traído más actividad a la Costa Oeste.
«Varios problemas han llevado a un aumento del tráfico de carga a través de Los Ángeles», dijo Seroka, incluidas «negociaciones de contratos laborales no resueltas en las costas este y del Golfo, así como la precarga como protección contra posibles aranceles».