Puerto Exterior de San Antonio avanza como eje logístico clave
mayo 28, 2025
Escrito por: Admin L360
Puerto Exterior de San Antonio destaca en ITF 2025 como proyecto estratégico para el transporte marítimo y la cadena logística en la Macrozona Central.

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones de Chile, Juan Carlos Muñoz, junto a la directora de Puerto San Antonio, Paola Tapia Salas, presentaron los avances del proyecto Puerto Exterior durante el International Transport Forum (ITF) 2025, realizado en Leipzig, Alemania.
Plataforma estratégica para el comercio marítimo
El proyecto fue destacado como un emblema de la modernización del sistema de transporte chileno. Según el ministro Muñoz, «para una nación con vocación marítima y una extensa costa como la nuestra, resulta clave contar con puertos capaces de atender a los buques de mayor envergadura». El Puerto Exterior de San Antonio tendrá una capacidad proyectada de seis millones de TEU (Twenty-foot Equivalent Units) al año y permitirá operar hasta ocho buques de 400 metros de eslora en forma simultánea.
Inversión pública y privada para obras portuarias
El ministro recalcó que este es un proyecto de Estado, que trasciende gobiernos. Explicó que las obras habilitantes serán financiadas mediante un préstamo de 150 millones de dólares otorgado por la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe), junto con recursos propios de la empresa. Además, ya se ha avanzado en la licitación del molo de abrigo, con más de 30 empresas internacionales participando en la etapa de precalificación.
Impacto para la Macrozona Central y Sudamérica
Paola Tapia Salas subrayó que el Puerto Exterior representa la mayor inversión en infraestructura portuaria en Chile. «Una vez en operación, podremos transferir hasta seis millones de TEU al año, lo que nos pone a la vanguardia como puerto y como país, potenciando la Macrozona Central como foco de productividad», afirmó.
El ministro también señaló que San Antonio está llamado a convertirse en el gran puerto del Pacífico Sur. Su capacidad complementará otros terminales como el de Chancay, en Perú, que alcanzará una capacidad de un millón y medio de contenedores anuales. Esto permitirá una red logística integrada en el eje pacífico de Sudamérica, beneficiando al comercio exterior regional.
Presencia chilena y liderazgo regional
Muñoz destacó la participación de distintas entidades chilenas en ITF 2025: Puerto San Antonio, Metro, Empresa de Ferrocarriles del Estado, Dirección de Transporte Público Metropolitano, Dirección de Transporte Público Regional y BancoEstado.
Además, subrayó que la presidencia de Chile en el ITF permitió logros relevantes a nivel de políticas públicas. «Estoy muy orgulloso de que el Foro Internacional de Transporte aprobara dos recomendaciones de política —una sobre inteligencia artificial y otra sobre seguridad vial— que serán relevantes para iluminar las políticas públicas y proyectos que cada país realice en estas materias», concluyó.
cadena logística comercio exterior infraestructura portuaria ITF 2025 Puerto Exterior puerto San Antonio TEU transporte marítimo 0