Puerto Exterior, símbolo de modernidad y futuro en la logística portuaria

abril 3, 2025

Escrito por: Admin L360

El Puerto Exterior de San Antonio será un puerto de mayor escala para lo que es el futuro del transporte marítimo global.

El proyecto Puerto Exterior de San Antonio destacará por su gran tamaño, pero también por su modernidad. De acuerdo con Ramón Castañeda, gerente general de Puerto San Antonio, este terminal portuario será sostenible, digital y automatizado.

«Será (el Puerto Exterior) un puerto de mayor escala para lo que es el futuro del transporte marítimo global. Este futuro se basa en naves de gran tamaño, que requieren no solo puertos de mayor tamaño sino también adaptados a un futuro sostenible: tener capacidad para el uso de energía renovable, poder conectar naves a la electricidad mientras están atracadas. También significa el uso de alta tecnología, digitalización y automatización en algunas etapas del proceso de transferencia de carga», refirió.

En ese sentido, dijo que Chile, un país con aproximadamente 4 mil km de costa y con el comercio exterior como un sector estratégico, «necesita tener un puerto con estas características».

Financiamiento

El ejecutivo comentó acerca del préstamo aprobado por el CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe. Indicó que este financiamiento se complementará con los recursos de la empresa para afrontar la primer fase del proyecto. Esta fase requiere aproximadamente 300 millones de dólares para las obras habilitantes.

Asimismo, resaltó que actualmente están más cerca de comenzar la construcción del megapuerto. Estimó que esto sería en dos años si se completan las etapas que se vienen trabajando hoy en día, como son el financiamiento, la licitación de las empresas que construirán el muro rompeolas y el trámite ambiental.

.Por otro lado, indicó que los estudios realizados por el ministerio de Transportes indican que con la capacidad actual de los puertos de la quinta región que atiende la macro zona central, las regiones de Valparaiso, Metropolitana y O’Higgins.

Estas regiones «requieren capacidad adicional y una capacidad mas moderna hacia la mitad de la segunda década, 2035 en adelante. Nuestro proyecto está pensado, si se cumple el cronograma, para comenzar su operación en la primera etapa en el 2036», aclaró.

Si te gustó...¡Compártelo!