Puertos y trenes: Comlog de Talcahuano analiza desafíos y proyectos
noviembre 24, 2025
Escrito por: Admin L360
Comlog Talcahuano reunió 39 representantes de empresas y gremios para analizar desafíos portuarios y ferroviarios de mediano y largo plazo.

La Comunidad Logística (Comlog) de Talcahuano reunió a 39 representantes de empresas y asociaciones gremiales en su Sesión Ampliada N°29, con motivo de su noveno aniversario. El encuentro abordó desafíos portuarios y ferroviarios de mediano y largo plazo para el sistema de comercio exterior local.
Entre los asistentes estuvieron Puertos de Talcahuano, San Vicente Terminal Internacional (SVTI), Talcahuano Terminal Portuario, Arauco, Camanchaca, CMPC, D&C, EFE Trenes de Chile, EFE Sur, Fepasa, Maersk Logistics & Services, Marval, Reloncaví, Sitrans, Transap y Ultramar.
Avances de Comlog y transformación digital
El presidente de Comlog Talcahuano, Pablo Passeron, señaló: «Durante 2025 el número de socios aumentó de 28 a 31 y hubo una mayor participación de empresas en el programa Puerto Educa. También destaco los avances en transformación digital —como la integración con el Sistema Integrado de Comercio Exterior (Sicex) y la implementación de la Ventanilla Única Marítima (Vumar)— y las mejoras en seguridad ferroviaria, entre otros hitos del año».
Proyección portuaria y licitación de San Vicente
Durante la jornada, el Gerente General de Puertos de Talcahuano, Cristian Wulf, presentó el estado de avance del proceso de licitación del terminal marítimo de San Vicente. Wulf destacó que a fin de año estará listo el proyecto definitivo, para ingresar al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) en 2026, licitar en 2028 y que la concesión opere desde el 1 de enero de 2030.
«El objetivo es aumentar la capacidad de carga y elevar los niveles de servicio, en un marco de sostenibilidad y armonía con la comunidad. Además, se trabaja en una zona de regulación de frecuencia para camiones y en proyectos asociados a cargas por tren», explicó Wulf.
Carga ferroviaria y modelo Open Access
Josue Castaño, Director del Nuevo Proyecto de Carga de EFE Trenes de Chile, expuso la necesidad de un nuevo modelo ferroviario que aumente la oferta de trenes en corredores portuarios, reduzca la congestión carretera, permita mayor eficiencia, genere un mercado más flexible y asegure trazabilidad operacional.
La empresa estatal implementó «Open Access«, una red abierta para trenes de carga que elimina barreras de entrada y fomenta la creación de nuevos negocios, incluso de menor escala. Según Castaño, este modelo permitirá duplicar las toneladas de carga movilizadas, actualmente en 10 millones, hacia 2030.
Mesas técnicas y mejoras operacionales
La Mesa Técnica de Procesos destacó la integración con Sicex para embarques efectivos y trazabilidad documental, ya en fase final. También se realizó un piloto con Sitrans y Blumar para reducir tiempos de ingreso y estadía de camiones en el puerto de San Vicente.
La Mesa Técnica Marítima apoyó al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones en el inicio de la fase productiva de Vumar, y validó un sistema de predicción de oleaje para la Bahía de San Vicente. Además, Puertos de Talcahuano desarrolla una plataforma web para apoyar la planificación naviera.
En la Mesa Técnica Ferroviaria, se destacó la finalización de la automatización de cuatro cruces entre el puerto de San Vicente y la estación Arenal, junto con un borrador de reglamento ferroviario de carga. También se valoró la marcha blanca de un protocolo de operación de trenes de SVTI y la segunda versión de la campaña «Enriélate con la seguridad».
La Mesa Técnica Vial resaltó el ordenamiento del acceso al puerto de San Vicente y la solicitud de reruteo de locomoción colectiva. Asimismo, se actualizó el sistema de enrolamiento de SVTI y se ingresó al Ministerio de Desarrollo Social el proyecto de enlace directo con la Ruta Interportuaria.
Promoción, integración y educación
La Mesa Técnica de Promoción e Integración con el Medio amplió a 26 los cupos de prácticas para estudiantes del Liceo Polivalente Las Salinas y realizó mejoras de infraestructura en el plantel. También aumentó la cantidad de establecimientos visitados y participó en la Feria Fruitrade 2025, el seminario anual de SalmonExpert y en la Mesa Comex de Ñuble, entre otras actividades.






