SalmonChile: El sector más afectado por los aranceles de EE.UU
abril 15, 2025
Escrito por: Admin L360
El alza arancelaria de EE.UU. golpea al salmón chileno, genera incertidumbre en exportadores y obliga a buscar nuevos mercados.

La guerra comercial impulsada por Estados Unidos tiene en alerta a los exportadores chilenos. El impacto más fuerte, por ahora, recae sobre la industria del salmón.
Desde el sábado 5 de abril, EE.UU. impuso un arancel del 10% a productos nacionales, dejando fuera al cobre y la madera, pero no al salmón. Esto afectó directamente al segundo producto chileno más exportado al país norteamericano.
Salmón en el ojo del huracán
«Somos, por lejos, el sector más afectado», afirmó Arturo Clement, presidente de SalmonChile. Recordó que hasta hace poco el tema no se discutía con profundidad. «Estaba el TLC que nos protegía», comentó. Incluso en la reciente feria de productos del mar en Boston, «nadie habló del tema».
El golpe llega cuando el 40% del salmón chileno se exporta a EE.UU., muy por encima de Japón (17%). Más de la mitad del salmón consumido en EE.UU. es chileno. Las exportaciones totales alcanzan los US$2.500 millones al año, con un 80% del producto enviado fresco por avión. «Es un flujo diario que no se puede parar», advirtió Clement.
Con el nuevo arancel, las empresas comenzaron a renegociar con sus clientes. «Los que compraban spot dijeron ‘prefiero parar’», señaló Clement. En contratos de largo plazo, hay conversaciones, pero “no se puede traspasar a precio”.
Esto ya genera consecuencias: «La estimación es que ha caído un 20% solo por incertidumbre. Y en Brasil inmediatamente bajó el precio un 4%». A esto se suma la presión biológica: «Puedes postergar la cosecha dos semanas, pero no más».
Carne y competencia desigual
Otros sectores siguen la situación con atención. Juan Carlos Domínguez, presidente de ChileCarne, explicó que EE.UU. es el principal destino de las exportaciones chilenas de aves, con casi el 40%, y más de US$160 millones en 2024.
Su mayor preocupación es la posición frente a competidores. «Nuestros principales competidores en EE.UU. son Canadá y México, que entrarían con mejores condiciones arancelarias. Esto podría afectar decisiones de compra», alertó.
Domínguez añadió que el conflicto «podría comenzar a cambiar los flujos comerciales» y destacó la necesidad de diversificar destinos: «Es clave para minimizar el riesgo».
Agricultura en estado de alerta
Desde la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), el secretario general Juan Pablo Matte expresó preocupación. «Exportamos más de US$4 mil millones a EE.UU. y más de US$6 mil millones a China. Cualquier alteración es motivo de análisis», señaló.
Matte indicó que EE.UU. es clave para productos como cítricos, uva de mesa, arándanos, carne de ave, vinos y semillas. Aunque no se reportan impactos directos aún, «estamos monitoreando la demanda y posibles ajustes logísticos».
Por último, sostuvo que, dada la diversidad de productos, «es complejo anticipar un impacto homogéneo». La SNA prepara un análisis y ha sostenido reuniones con autoridades y gremios exportadores para coordinar acciones.
agricultura alza arancelaria aranceles Estados Unidos carne exportaciones de salmón guerra comercial industria del salmón salmón chileno SalmonChile 0