Sector privado de Chile ante aranceles: Impactos y estrategias

abril 5, 2025

Escrito por: Admin L360

A nivel local, los gremios chilenos y el sector empresarial han unificado el tono. Han tildado de lamentable la noticia.

En el día después de la sacudida de Trump con sus nuevos anuncios arancelarios, las bolsas del mundo operaron con bastante volatilidad. Wall Street cerró su peor jornada desde marzo de 2020, en plena crisis de la pandemia por Covid-19.

Caídas de menor magnitud también se vieron en los mercados europeos y asiáticos. A la par, se ven bajas en las materias primas y metales como el oro; el petróleo Brent y también las criptomonedas.

Se han escuchado distintos analistas refiriéndose a la estrategia que está utilizando Donald Trump. Los objetivos que busca perseguir con esto y los costos negativos que podría traer para EEUU: recesión económica, mayor inflación y una caída del PIB.

Gremios y privados reaccionan

A nivel local, los gremios chilenos y el sector empresarial han unificado el tono. Han tildado de lamentable la noticia, asegurando que la alianza pública privada cobra aún más fuerza para juntos abordar los impactos.

El anuncio de un arancel del 10% es menor al de otros países. Sin embargo, no se descartan impactos en las exportaciones de uva, cerezas, pescados y vinos a Estados Unidos.

Problemática y desafíos

Lo que no representa del todo una problemática, aseguran los expertos, porque esto podría llevar a una reconfiguración comercial que implica dos posibles escenarios. El primero, ser más competitivos, a propósito de que otros productos de otros países tienen aranceles más altos (caso del vino francés). El segundo, abrirse a nuevos mercados.

No obstante, desde Frutas de Chile, su presidente Iván Marambio descartó tajante alguna ventaja de cualquier tipo. Al respecto, dijo que el proteccionismo siempre resulta dañino.

La Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), el gremio que podría sufrir de cerca las represalias de este castigo que impone Trump, se expresó el día previo a los aranceles mediante una carta firmada por el presidente del gremio.

Juan Pablo Matte, secretario general de la SNA, también lamentó el anuncio y cuestionó las garantías de los tratados.

La industria pesquera también es otra de las que se podría ver mayormente afectada.

Por su parte, el presidente de SalmonChile, Arturo Clement, aseguró estar en conversaciones con otros sectores de la industria, para juntos evaluar una respuesta.

Se sabe que, por ahora, los aranceles no tocan al cobre, que era una de las preocupaciones latentes.

También desde la India, el presidente de Codelco, Máximo Pacheco, dijo que los NO anuncios para su sector son una gran noticia.

Aun en medio de este panorama, hay otras empresas que han manifestado un tono distinto.

Desde Viña Concha y Toro destacaron la fortaleza de sus ventajas competitivas que le permiten adaptarse a diferentes escenarios. Una de ellas es la diversificación de orígenes productivos, con presencia en más de 130 mercados.

Si te gustó...¡Compártelo!