Seminario analiza desafíos portuarios y oportunidades en Antofagasta
noviembre 15, 2025
Escrito por: Admin L360
Puerto Antofagasta participó en seminario que reunió autoridades y empresas para analizar brechas y oportunidades logísticas.

Puerto Antofagasta participó en el seminario «Desafíos logístico portuarios de Antofagasta: ¿cómo hacer más eficiente nuestro territorio para el futuro?». La actividad reunió a autoridades, empresas y representantes de la cadena logística regional para analizar brechas y oportunidades del ecosistema portuario, considerando el crecimiento minero y la integración internacional a través del Corredor Bioceánico Capricornio.
Conexión con industrias clave
El Gerente General expuso sobre la logística portuaria de Puerto Antofagasta y su vinculación con las industrias mineras, del litio, hidrógeno verde, cargas de proyecto y comercio exterior. Destacó el papel fundamental de la logística para el desarrollo de la ciudad, la región, el país y el Corredor Bioceánico Capricornio.
Complejo Portuario Regional y competitividad
En su intervención, resaltó el concepto de Complejo Portuario Regional, enfatizando la complementariedad entre los puertos públicos de Antofagasta y Mejillones. «Estas iniciativas proyectan un desarrollo logístico más eficiente, articulado y preparado para acompañar el crecimiento regional», señaló. La articulación de ambos puertos se considera esencial para mejorar la competitividad y eficiencia del sistema logístico del norte.
Relevancia del seminario y compromiso de Puerto Antofagasta
«Este seminario fue una instancia muy valiosa para compartir miradas, poner en común los desafíos que enfrentamos como región y reafirmar el compromiso de Puerto Antofagasta con una logística moderna, sostenible y conectada. Nuestra participación refleja la importancia de trabajar junto a otros actores del sector para impulsar proyectos que fortalezcan la competitividad y preparen a la capital regional para las demandas del futuro», explicó Carlos Escobar, Gerente General de Puerto Antofagasta.
Participación de actores estratégicos
El evento contó con exposiciones de representantes públicos y privados. Pedro Barrios, Seremi de Obras Públicas, detalló los avances del convenio MOP–GORE y obras viales prioritarias. Juan Alberto Ruiz Cuéllar, Gerente General de Complejo Portuario Mejillones (CPM), presentó los avances de la futura Plataforma Logística de Mejillones.
Transporte terrestre y ferroviario
Participaron también Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia (FCAB), Ferronor y SQM Yodo Nutrición Vegetal, quienes abordaron transporte terrestre y marítimo.
Alejandra Armijo, Subgerente Comercial de FCAB, enfatizó la diversificación de servicios y consolidación de corredores estratégicos. Por su parte, Eduardo Silva, Gerente General de Ferronor, y Javier Tobales, Subgerente de Operaciones de Puerto de Tocopilla de SQM, detallaron brechas de infraestructura, modernización de rutas y avances tecnológicos para mejorar eficiencia logística frente al crecimiento de carga.
Desarrollo sostenible y articulación público-privada
La participación de Puerto Antofagasta reafirma su compromiso con el trabajo colaborativo y el desarrollo sostenible. A través de proyectos estratégicos, la empresa fortalece su rol en la articulación público-privada, consolidándose como actor clave en la conectividad, competitividad e integración territorial del norte de Chile.
Antofagasta Complejo Portuario Regional corredor bioceánico FCAB Ferronor logística Mejillones Puerto Antofagasta SQM 0




