Supermercados en Chile crecen 1,4% real a septiembre
noviembre 12, 2025
Escrito por: Admin L360
El sector consolida su recuperación tras el ajuste pospandemia, con ventas por US$13.500 millones en los primeros nueve meses de 2025.

El sector supermercadista consolida una trayectoria de recuperación moderada, con un avance real de 1,4% hasta septiembre, superando tanto el 0,3% del mismo período de 2024 como la caída de 9,1% registrada en 2023, cuando el rubro vivió el fuerte ajuste pospandemia.
Pese a la disminución de 2,8% en las ventas reales durante septiembre, influida por el efecto calendario, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) estima que la tendencia positiva continuará en los próximos trimestres.
Aporte económico y estructura del mercado
Las ventas del sector en 2024 totalizaron cerca de US$17.900 millones, equivalentes al 5,4% del Producto Interno Bruto (PIB) y al 25% del comercio minorista.
En los primeros nueve meses de 2025, el monto acumulado superó US$13.500 millones, mientras que solo en septiembre se registraron US$1.510 millones, con un gasto promedio por hogar de $220 mil.
En todo el país operan 1.370 locales, que suman 2,7 millones de metros cuadrados de superficie de venta.
Desde 2018, el gasto medio por hogar en supermercados crece a un ritmo anual de 7,4%.
Desempeño por regiones
La Región Metropolitana, principal centro de ventas, registró una baja real de 2% en septiembre, aunque acumula un incremento de 2,3% real en el año. Entre las zonas con mayores descensos mensuales destacan O’Higgins (-6,2%), Araucanía (-5,7%) y Maule (-5,5%).
Por monto total, la Región Metropolitana lidera con más de US$5.250 millones en los primeros tres trimestres, seguida por Valparaíso (US$1.613 millones) y Biobío (US$1.232 millones).
Crecimiento digital del sector
El canal online sigue fortaleciéndose como uno de los más activos dentro del comercio. A septiembre de 2025, las ventas por internet de supermercados muestran una expansión nominal anual de 20%, el doble del promedio de 10% del comercio total.
En 2024, las ventas digitales superaron los US$1.300 millones, y entre enero y septiembre de este año ya alcanzan US$1.102 millones, según la CCS. Datos del Banco Central indican que la penetración del e-commerce supermercadista llega a 8,4% del total de ventas en el mes de referencia.
Empleo y proyecciones del rubro
El sector emplea cerca de 130 mil trabajadores, de acuerdo con estimaciones de la CCS basadas en cifras del Servicio de Impuestos Internos (SII), lo que representa un incremento del 50% en la última década. Además, el 55% de la fuerza laboral corresponde a mujeres, confirmando su carácter intensivo en ocupación femenina.
Actualmente, los supermercados enfrentan retos derivados de la debilidad del mercado laboral, que afectan tanto el consumo como la capacidad del comercio para crear empleo. Pese a ello, las proyecciones son favorables, con inversiones anunciadas que superan los US$3.000 millones para los próximos años.




