SVTI recibe tren piloto con carga salmonera desde Frutillar
julio 26, 2025
Escrito por: Admin L360
SVTI recibió 15 contenedores con salmón desde Frutillar en piloto bimodal que busca reactivar el transporte ferroviario en el sur de Chile.

San Vicente Terminal Internacional (SVTI) recibió el tren piloto con carga salmonera proveniente de Frutillar, Región de Los Lagos. La operación permitió descargar 15 contenedores que almacenaban 400 toneladas de salmón congelado, uno de los productos de mayor exportación de Chile.
Esta operación bimodal busca reactivar el transporte ferroviario en la zona sur del país. El recorrido forma parte de un proyecto liderado por la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) junto a actores públicos y privados.
Evaluación del proyecto piloto
Nelson Hernández, gerente general de EFE Sur, señaló: «Estamos evaluando este proyecto piloto de traslado de salmón congelado desde Frutillar hasta los puertos de la Región del Biobío. Queremos coordinar a los distintos agentes para incorporar este modo de transporte de forma permanente, aprovechando sus ventajas competitivas».
Hernández destacó que el transporte ferroviario permite:
- Reducir el impacto ambiental y la huella de carbono.
- Aumentar la seguridad de la carga.
- Optimizar tiempos y programación de envíos.
- Concentrar mayor volumen por operación.
«Poder trasladar 30 o 40 contenedores en un solo convoy es una ventaja competitiva clave», agregó.

Impacto regional y en la cadena logística
Juan Pablo Santibáñez, gerente general de SVTI, destacó el valor del piloto: «Es un orgullo haber recibido 15 contenedores con salmón congelado desde Los Lagos. Esta oferta más sostenible ayuda a descongestionar las vías y puede crecer con un gran impacto para la región».
Santibáñez enfatizó la importancia de mantener la cadena de frío y asegurar la inocuidad de la carga durante el proceso logístico. Señaló también que el tren y el camión son complementarios, ya que el terminal debe mover 300.000 contenedores al año y requiere máxima coordinación.
Proyección de crecimiento
Sergio Giacaman, gobernador de la Región del Biobío, afirmó: «Queremos transformar la región en la capital de la macrozona centro-sur. Este hito refuerza el rol del Biobío como plataforma exportadora».
Giacaman añadió que se busca atraer cargas de Ñuble y Maule, además de consolidar la industria salmonera. La mesa de trabajo involucra a 21 empresas y espera multiplicar el número de operaciones.

Detalle de la operación bimodal
El piloto incluyó:
- Tramo terrestre: transporte en camión desde Puerto Montt hasta la Estación EFE Frutillar.
- Tramo ferroviario: traslado de los contenedores por tren hasta el puerto de Talcahuano, Región del Biobío.
- Embarque final: carga en buque para exportación.
Esta experiencia confirma el potencial del transporte bimodal como herramienta para mejorar la eficiencia logística y fortalecer el comercio exterior en Chile.
cadena de suministro Chile carga contenerizada comercio exterior Chile EFE EFE Frutillar exportación Chile exportación salmón Frutillar logística Chile logística ferroviaria macrozona centro-sur Puerto Montt SVTI Talcahuano transporte bimodal 0