Taller impulsa gestión sostenible en puertos de Los Lagos

agosto 14, 2025

Escrito por: Admin L360

El taller de Tecnología Circular reunió a actores marítimos-portuarios, impulsando economía circular y gestión sostenible de residuos en la región.

Con amplia participación de representantes de artilleras, navieras, puertos y transportadores marítimos de la Región de Los Lagos, se realizó el primer taller de Tecnología Circular: “Diagnóstico y Oportunidades de Economía Circular en la Gestión de Residuos del sector marítimo-portuario”.

La instancia, liderada por Fundación Chile Circular y mandatada por ARMASUR, con el apoyo de CORFO (Corporación de Fomento de la Producción), permitió abrir un espacio de diálogo sobre desafíos y oportunidades para una gestión más eficiente y sostenible de los residuos en la industria.

Programa de Difusión Tecnológica y competitividad

Este proyecto es un Programa de Difusión Tecnológica (PDT), instrumento de CORFO, que busca acercar a las empresas a nuevos conocimientos, tecnologías y buenas prácticas que fortalezcan su productividad y competitividad.

En este contexto, Tecnología Circular tiene como objetivo:

  • Identificar y abordar las brechas de competitividad del sector marítimo-portuario.
  • Promover la adopción de estrategias de circularidad y tecnologías sostenibles.
  • Facilitar la transición hacia una economía más eficiente y responsable con el medio ambiente.

Beneficios estratégicos para la región

El director ejecutivo de la Fundación Chile Circular, Gonzalo Pumarino, afirmó: «El sector marítimo-portuario comparte desafíos y oportunidades muy similares, y espacios como este nos permiten aunar fuerzas, intercambiar experiencias y buscar soluciones comunes. El beneficio es claro: avanzar en estándares de circularidad no solo mejora nuestra gestión y sostenibilidad, sino que también nos posiciona con mayor competitividad frente a los desafíos de la crisis climática».

Estrategias y modelos de gestión de residuos

Durante el taller se presentaron distintas estrategias y modelos de negocios sostenibles, además de:

  • Revisión de buenas prácticas.
  • Espacio de trabajo colaborativo para recoger experiencias y necesidades de las empresas.
  • Identificación de puntos críticos en la gestión de residuos.
  • Oportunidades para incorporar tecnologías limpias.
  • Promoción del trabajo conjunto entre actores del ecosistema.

Participantes destacados

Entre los asistentes se encontraban:

  • Hugo Escobar, ejecutivo del proyecto y representante de CORFO Los Lagos
  • Gonzalo Pumarino, Fundación Chile Circular
  • Manuel Bagnara, Karina Sepúlveda y Gonzalo Romero, ARMASUR
  • Representantes de Portuaria Cabo Froward, Oxxean, Naviera Lagomar, NAVIMAG, Invermar, Artilleros Calbuco, Compas Marine, Empormontt, Grupo CPZ y Arasemar

Proyección a futuro

El proyecto contempla:

  • Talleres temáticos adicionales.
  • Visitas técnicas a casos de éxito.
  • Implementación de un piloto de economía circular en una de las empresas participantes.
  • Elaboración de un plan de adopción tecnológica para continuar el trabajo más allá del programa.

Estas acciones buscan generar cambios concretos, fortaleciendo la competitividad del sector y su compromiso con la sostenibilidad.

Si te gustó...¡Compártelo!