Tensión en Oriente Medio afecta rutas marítimas globales

junio 17, 2025

Escrito por: Admin L360

Conflicto Irán-Israel eleva el riesgo logístico en el Golfo Pérsico y presiona las tarifas del transporte marítimo mundial.

La geopolítica se ha convertido en el principal riesgo operativo para navieras y armadores, según el último informe de la Cámara Naviera Internacional (International Chamber of Shipping, ICS). Esta situación se confirmó con la reciente escalada del conflicto entre Israel e Irán.

El enfrentamiento genera incertidumbre sobre la estabilidad de las cadenas de suministro globales. Un eventual cierre del Estrecho de Ormuz afectaría el tránsito de buques tanqueros y portacontenedores hacia puertos clave como Jebel Ali, en Emiratos Árabes Unidos. Este escenario podría tener repercusiones logísticas en gran parte de Asia.

Alertas sobre seguridad de navegación

La United Kingdom Maritime Trade Operations (UKMTO) reporta que no existe evidencia de ataques directos contra el transporte marítimo comercial por parte de Irán. Sin embargo, advierte que el aumento de tensiones podría motivar a los rebeldes hutíes a ampliar sus objetivos.

Cabe recordar que Irán incautó de forma ilegal el portacontenedores “MSC Aries” de 14.000 TEUs en 2024, lo que confirma su disposición a interferir en el tráfico marítimo internacional.

Potenciales interrupciones en puertos clave

El conflicto podría afectar la operatividad del puerto de Haifa, en el Mediterráneo, ante la posible evacuación del personal en caso de ataques. Sin embargo, el mayor riesgo logístico se centra en una posible suspensión de servicios a Jebel Ali.

El cierre del Estrecho provocaría redireccionamientos forzados, aumentando la carga en hubs de transbordo fuera del Golfo Pérsico. Esto elevaría el riesgo de congestión en puertos asiáticos estratégicos, con un potencial efecto dominó a nivel global.

Alza de tarifas y presión sobre el suministro

La crisis también impulsa al alza las tarifas del transporte marítimo. Según el analista Lars Jensen, con datos de la Organización Mundial del Comercio (OMC), los precios del crudo aumentaron más del 9% y los futuros subieron 13% tras los ataques.

Este incremento afecta directamente los costos del transporte contenedorizado, lo que podría impactar las cadenas de suministro a nivel internacional.

Baja probabilidad de retorno al Mar Rojo

Pese al conflicto, se proyecta un alivio parcial para las navieras. De acuerdo con Xeneta, la crisis reduce la probabilidad de que los portacontenedores retornen al Mar Rojo, zona afectada por ataques de los hutíes desde hace más de 18 meses.

La congestión en puertos y la alta demanda de capacidad continúan absorbiendo la entrada de nuevos buques, lo que sostiene el nivel de las tarifas globales de flete.

Fluctuaciones en tarifas del Transpacífico y Sudamérica

Las tarifas en la ruta Transpacífico muestran señales de estabilización. Según Jensen, el Índice de Carga Contenerizada de Shanghái (Shanghai Containerized Freight Index, SCFI) registró una baja de US$1.486/FFE en la ruta Shanghái–Costa Oeste de EE. UU., ubicándose en US$4.120/FFE.

En contraste, las tarifas a la Costa Este de EE. UU. solo bajaron US$194/FFE. En América del Sur, las tarifas hacia la Costa Oeste descendieron US$869/FFE, mientras que las de la Costa Este aumentaron US$769/FFE, alcanzando los US$4.724/FFE. En seis semanas, esta ruta acumuló un alza del 239%.

Si te gustó...¡Compártelo!