Terminal Intermodal Barrancas proyecta iniciar operaciones en 2026

septiembre 17, 2025

Escrito por: Admin L360

El Terminal Intermodal Barrancas avanza 57% y proyecta inicio de operaciones en 2026, reforzando el corredor Santiago–San Antonio.

Las obras del Terminal Intermodal Barrancas (TIB), ubicado junto al Puerto de San Antonio, alcanzan un 57% de progreso. Este proyecto busca posicionarse como infraestructura clave para el transporte ferroviario de carga del corredor Santiago – San Antonio.

En la fase actual, se concluyó la reestructuración de las vías férreas externas al área integrada del TIB. En paralelo, avanzan las labores de conexión con la instalación portuaria y la habilitación de la futura zona de stacking.

Detalles técnicos y próximos pasos

La Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) informó que las siguientes etapas contemplan:

  • Unión de sectores ferroviarios internos y externos.
  • Instalación de señalización y sistemas de comunicaciones.
  • Construcción de un nuevo edificio de control de tráfico.

La proyección es que el Terminal Intermodal Barrancas opere de manera integrada con el concesionario portuario DP World, facilitando también el tránsito de cargas de San Antonio Terminal Internacional (STI).

Capacidad operativa del TIB

La nueva infraestructura está diseñada para:

  • Atender más de 250 mil TEU al año.
  • Recepcionar trenes de hasta 600 metros de longitud.

Este desarrollo permitirá multiplicar en más de cinco veces la capacidad de carga ferroviaria asociada al puerto sanantonino, reforzando su competitividad en comercio exterior.

Inversión y puesta en marcha

El proyecto considera una inversión cercana a 19 millones de dólares, destinada a infraestructura (a cargo de EFE) y equipamiento para manejo de mercancías (responsabilidad de DP World). El inicio de operaciones está programado para el primer semestre de 2026.

Mejoramiento del corredor Santiago – San Antonio

En paralelo al TIB, se ejecutan obras estratégicas para mejorar la eficiencia del corredor ferroviario y trasladar, al menos, el 30% de los contenedores que transitan por el puerto.

El plan se desarrollará en tres fases:

  1. Extensión de desvíos a 600 metros y aplicación del sistema de Control de Señalización Virtual (CSV).
  2. Ampliación para trenes de 1.250 metros, aumento de velocidad hasta 65 km/h y construcción de un Centro de Intercambio Modal (CIM) en la Región Metropolitana.
  3. Ejecución de una doble vía hasta San Antonio y adecuación de la infraestructura para transporte en doble estiba (double stacking).

Si te gustó...¡Compártelo!