TPS cumple 25 años fortaleciendo el comercio exterior de Chile

julio 1, 2025

Escrito por: Admin L360

Terminal Pacífico Sur Valparaíso (TPS) ha movilizado más de 180 millones de toneladas desde el inicio de su concesión, consolidando su rol clave en el comercio exterior chileno y en la cadena logística del Puerto de Valparaíso.

En sus 25 años de operación como concesionario del Puerto de Valparaíso, Terminal Pacífico Sur (TPS) ha movilizado más de 180 millones de toneladas de carga. Esta cifra histórica refleja el esfuerzo continuo de los actores de la cadena logística, especialmente los trabajadores del terminal, para responder a los desafíos del comercio exterior chileno.

Desde sus inicios, TPS ha proyectado una visión de futuro centrada en mantener la competitividad portuaria de Valparaíso. Este enfoque ha sido clave en la evolución de una de las industrias estratégicas de Chile, conectando al país con los principales mercados internacionales.

Auge del contenedor y adaptación portuaria

Durante los primeros años de concesión, TPS enfrentó el auge del comercio marítimo internacional impulsado por la masificación del uso del contenedor. Para responder a esta transformación, fue fundamental desarrollar infraestructura y equipamiento capaces de atender grandes buques portacontenedores con altos estándares de eficiencia y seguridad.

El sistema de concesiones portuarias permitió a las empresas invertir en tecnología y equipos especializados. Esto fue clave para responder a las exigencias del comercio exterior.

Escalamiento de naves y capacidad operativa

Los resultados se evidencian en hitos como la recalada del “Cap Gilbert” en 2006, con 4.250 TEUs (unidad equivalente a un contenedor de 20 pies), que marcó un récord para Valparaíso en ese momento. Le siguieron el “Cochrane” en 2010, con 9.326 TEUs, el “MSC Capella” en 2016 con 13.000 TEUs, y el “MSC Virgo” en 2021 con 15.000 TEUs. En marzo de 2025, el “Houston Express” impuso una nueva marca con 15.400 TEUs.

Un paso fundamental fue la ampliación del frente de atraque de 620 a 740 metros, lo que aumentó la capacidad operativa anual. A esto se sumó la autorización de un nuevo calado máximo operacional de 14,1 metros, uno de los más altos en la costa pacífica de Latinoamérica.

Crecimiento sostenido de carga contenerizada

La evolución del comercio por contenedores se refleja en el aumento sostenido de la transferencia de carga. TPS pasó de movilizar 205.000 TEUs en 2000 a 808.000 en 2007. En 2014, alcanzó 994.513 TEUs y superó el millón en 2017, consolidando su liderazgo.

Carga refrigerada: clave para exportaciones frutícolas

Dado el rol clave de la fruta fresca en las exportaciones chilenas, TPS aumentó significativamente su capacidad para manejar contenedores refrigerados (reefer). En 2007, se incrementaron las conexiones de 325 a más de 1.000, junto a la expansión del área de almacenamiento en 3.000 m².

Actualmente, el terminal tiene capacidad para conectar más de 3.000 contenedores reefer. Este desarrollo ha sido fundamental para las exportaciones de cerezas y uvas, dos de los productos más importantes del comercio exterior chileno.

Eficiencia en espacio reducido

TPS opera sobre una superficie de 14 hectáreas. A pesar de este espacio acotado, ha logrado niveles de eficiencia reconocidos internacionalmente. Según el informe Annual Review and Forecast de la consultora Drewry (2023), TPS moviliza más de 56.000 TEUs por hectárea operativa.

Este rendimiento supera con creces a terminales de Asia (40.800 TEUs/ha) y duplica a los latinoamericanos (25.000 TEUs/ha). Estos resultados son producto de una coordinación efectiva con los actores de la cadena logística, incluyendo exportadores, transportistas, almacenistas, Aduanas, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y la Empresa Portuaria Valparaíso.

Si te gustó...¡Compártelo!