Transición energética: reto logístico de los minerales clave
mayo 31, 2025
Escrito por: Admin L360
América Latina enfrenta el desafío de consolidar cadenas logísticas responsables para exportar minerales clave en la transición energética.

Los países latinoamericanos enfrentan un reto logístico y comercial de escala global: consolidarse como proveedores estratégicos de minerales críticos para la transición energética. Esta demanda exige el desarrollo de cadenas de suministro sostenibles, trazables y transparentes.
El Foro 2025 sobre Cadenas de Suministro Responsables de Minerales, organizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), reunió a más de 100 referentes de gobiernos, instituciones y sociedad civil. Participaron activamente representantes de Argentina, Chile, Colombia, México y Perú, países claves en el suministro global de litio, cobre y níquel.
Alta demanda, altos estándares
América Latina aporta más de un tercio del litio y casi la mitad del cobre utilizados en el mundo. Este protagonismo aumenta las exigencias logísticas, regulatorias y ambientales. La cadena de valor —desde la extracción hasta la exportación— está bajo vigilancia internacional en busca de trazabilidad, previsibilidad y cumplimiento normativo.
En este contexto, la logística minera no puede limitarse al transporte. Debe integrar monitoreo digital, gobernanza colaborativa y respeto por comunidades, territorios y medio ambiente.
Tensiones entre logística y sostenibilidad
Durante el foro, Mauricio Cabrera, viceministro de Ambiente y Estandarización Ambiental de Colombia, destacó que el desafío no se limita a la explotación eficiente:
«Debemos fortalecer capacidades institucionales, garantizar una distribución equitativa de las rentas mineras y proteger ecosistemas vitales como la Amazonía».
La expansión minera genera nuevos flujos de comercio exterior que presionan la infraestructura de transporte, los puertos y rutas de exportación, muchas veces insuficientes o mal articuladas. La coordinación interinstitucional es clave para evitar el colapso del sistema logístico.
Gobernanza inclusiva y trazabilidad integral
Otro punto relevante fue la necesidad de una gobernanza de la cadena de suministro que incorpore a pequeños mineros, comunidades indígenas y organizaciones territoriales. La minería artesanal representa un eslabón esencial pero frecuentemente excluido, afectando la trazabilidad y eficiencia logística.
Los participantes coincidieron en la urgencia de aplicar un enfoque de debida diligencia inclusiva. Esto implica integración tecnológica, fiscalización adaptada y procesos logísticos alineados con las capacidades locales.
Digitalización: habilitador logístico clave
Uno de los principales consensos del foro fue avanzar hacia cadenas logísticas digitalizadas. Para ello, se requiere infraestructura digital que permita capturar datos en tiempo real, validar su origen y compartirlos con todos los actores involucrados.
Esta digitalización es esencial para garantizar fluidez logística, prevenir conflictos socioambientales y cumplir estándares internacionales, especialmente en exportación.
CER-ALC: logística responsable en acción
El proyecto Conducta Empresarial Responsable en América Latina y el Caribe (CER-ALC), impulsado por la OCDE, plantea tres líneas de acción:
- Desarrollo de capacidades: formación para actores logísticos, autoridades y pequeños productores.
- Recursos sectoriales específicos: manuales, protocolos y estándares para trazabilidad y transporte.
- Colaboración local: articular gobiernos, comunidades y operadores logísticos.
Estas acciones buscan transformar la logística minera en un vector de desarrollo sostenible.
Nuevo rol estratégico para la logística en comercio exterior
El caso de los minerales críticos muestra cómo la logística deja de ser un eslabón final y pasa a ocupar un rol estratégico en las políticas económicas y ambientales. En un contexto global exigente, los países exportadores deben reconfigurar sus cadenas de suministro con una mirada integral y responsable.
Solo así podrán sostener su posicionamiento internacional sin comprometer su territorio, su gente ni su futuro.
cadena de suministro comercio exterior digitalización logística logística minera minerales críticos sostenibilidad transición energética trazabilidad 0




