Los tránsitos del Canal de Suez se desplomaron un 50% en el 2024
enero 24, 2025
Escrito por: Admin L360
La autoridad de la vía navegable se muestra optimista ante el alto el fuego en Gaza.

La crisis del Mar Rojo produjo un desplome de los tráficos por el Canal de Suez de casi el 50% en el 2024, al pasar de los 26.400 buques a los 13.200. Ello se traduce en un tránsito de unos 32 a 35 buques diarios, lejos de los 75 a 80 buques que se operaban antes del conflicto con los hutíes.
Así lo transmitió durante una reunión el Chairman de la Suez Canal Authority, Osama Rabie, al secretario general de la International Maritime Organization (IMO), Arsenio Domínguez. La decaída en los tráficos produjo un desplome de los ingresos del 60,7% el año pasado, pasando de los 10.200 millones de dólares del 2023 a los 4.000 millones de dólares en el 2024.
Si nos fijamos en el año fiscal 2024/2025, que va del 1 de julio al 30 de junio del siguiente año, en el primer trimestre los tráficos continuaron con la tendencia a la baja y cayeron un 51%. Traducido a ingresos, supone un hundimiento del 61,2%, pasando de los 2.400 millones de dólares de antes de la crisis del Mar Rojo a los 931,2 millones de dólares en el último periodo registrado.
A pesar de la disminución generalizada del tránsito de buques por el Canal de Suez, Rabie se ha mostrado confiado con el «restablecimiento de la estabilidad» en las regiones del Mar Rojo y el estrecho de Bab al-Mandab. Concretamente, pone como ejemplo la reanudación de las rutas de CMA CGM por el canal, como parte de su servicio EPIC (Europe Pakistan India Consortium). Según la Autoridad del Canal, la infraestructura comienza a recibir buques de la naviera este mismo jueves.
El alto al fuego atisba optimismo
Desde el Canal de Suez han transmitido a Arsenio Domínguez su predisposición a que «el comercio mundial regrese gradualmente a su normalidad a través del canal». La reunión se produce unos días después del alto el fuego acordado entre Gaza e Israel. No obstante, la consultora Drewry avisa que «no debemos esperar que las líneas de contenedores se apresuren a regresar al Canal de Suez».
Los hutíes comenzaron los ataques a buques mercantes como respuesta a la ofensiva de Israel contra Palestina, especialmente en la Franja de Gaza. El saldo de víctimas en el enclave asciende a 47.000 muertos, aunque un estudio de la revista científica The Lancet eleva esa cifra un 70% y estima que los fallecidos superan los 70.000.
Como primer «gesto» del alto al fuego, además del intercambio de rehenes entre ambos implicados, los hutíes del Yemen liberaron este miércoles a la tripulación del car-carrier Galaxy Leader. El buque de la naviera japonesa NYK Lines fue secuestrado hace más de un año como uno de los primeros ataques de los rebeldes yemeníes contra mercantes en el Mar Rojo.
Drewry advierte que el acuerdo de «paz» en Gaza puede describirse como «frágil», y que cualquier desviación puede proporcionar a los hutíes la justificación para atacar nuevos mercantes. Según la consultora, desde que comenzó el conflicto, más de 100 buques han sido atacados, dos se han hundido, cuatro marineros han muerto y 25 han sido tomados como rehenes.