Transporte aéreo de cerezas chilenas hacia China: rapidez y desafíos legales

noviembre 5, 2025

Escrito por: Admin L360

Los primeros vuelos hacia China destacan la rapidez, pero exigen cuidado legal y logística rigurosa para garantizar frescura.

Con el inicio de los primeros vuelos cargados de cerezas chilenas rumbo a China, el transporte aéreo vuelve a situarse como protagonista de la temporada de exportaciones. La rapidez del servicio y las exigencias de los compradores asiáticos han llevado a muchos exportadores a optar por esta modalidad, aunque también plantea nuevos desafíos logísticos y legales que no pueden pasarse por alto.

Transporte aéreo: un contrato de alta precisión

Según Rafael Guarda Martínez, abogado-consultor de RG Consultant, “el transporte aéreo de fruta fresca es un contrato de alta precisión. Cada hora cuenta para mantener la condición del producto y garantizar su llegada con buena presentación al mercado de destino”. Sin embargo, advierte que los riesgos no se limitan a la manipulación o la temperatura: “también existen aspectos contractuales y jurisdiccionales que pueden definir el éxito o el fracaso de una eventual reclamación frente a la aerolínea”.

Jurisdicción y guías aéreas

Uno de los problemas más frecuentes se produce cuando se utiliza un puente aéreo o terrestre desde Chile hacia Buenos Aires antes del embarque internacional. En esas operaciones, muchas veces se emiten dos guías aéreas (AWB), una por cada tramo.

Guarda Martínez señala que “si el transporte se documenta en dos tramos, la jurisdicción aplicable podría radicarse en Argentina, complicando cualquier reclamo posterior”. Por ello, recomienda “procurar que toda la operación se ampare bajo una sola guía aérea, de modo que la legislación chilena y la jurisdicción nacional sean las aplicables”.

Retrasos y notificación formal

Otro riesgo recurrente es el retraso en la entrega. Aunque el Convenio de Montreal regula la responsabilidad del transportista por demoras, los plazos para presentar reclamaciones son breves y la carga de la prueba recae en el exportador. El abogado explica que “si la fruta llega tarde y pierde valor comercial, se debe acreditar la pérdida y notificar formalmente al transportista”.

La notificación formal es crucial: “sin una notificación escrita dentro de los plazos legales —14 días en caso de daños y 21 en caso de retrasos, contados desde la llegada de la carga a destino—, el derecho a reclamar se extingue. No basta con una llamada ni con un correo informal. Es necesario un documento o carta que deje constancia del daño o la demora”.

Conservación y temperatura: la clave de la responsabilidad

El cuidado de la temperatura y la conservación de la fruta también es determinante. Guarda Martínez enfatiza que “si no se indica expresamente que la carga es perecible y que debe mantenerse refrigerada, el transportista podría eximirse de responsabilidad frente a daños por variaciones térmicas. Por eso, la guía debe consignar de forma explícita: ‘Perishable cargo – Keep refrigerated’”.

Transbordos y manejo de la carga

Asimismo, el manejo de la carga durante transbordos o esperas en pista es crítico, ya que la fruta puede quedar expuesta a condiciones extremas. El especialista advierte que “si el documento de transporte no refleja las condiciones especiales de conservación, la aerolínea puede invocar causales de exoneración como ‘la naturaleza propia de la carga’ o ‘embalaje inadecuado’, ambas contempladas en el Convenio de Montreal”.

Prevención: clave para el éxito

Para Guarda Martínez, la clave está en la prevención: “Cada guía aérea es, en sí misma, un contrato de transporte internacional. En un mercado donde los compradores pagan por la frescura y los segundos pueden marcar la diferencia, una gestión documental rigurosa y una estrategia de riesgos bien diseñada pueden valer tanto como la fruta misma”.

La exportación aérea de cerezas chilenas abre oportunidades significativas, pero exige una cultura de prevención que contemple tanto la logística como la protección legal, garantizando que el producto llegue en óptimas condiciones a su destino.

Si te gustó...¡Compártelo!