Tren entre Concepción y Los Ángeles mejorará conectividad

mayo 2, 2025

Escrito por: Admin L360

El proyecto ferroviario entre Concepción y Los Ángeles podría movilizar 1,4 millones de personas al año y mejorar la conectividad regional.

El proyecto de extensión ferroviaria entre Concepción y Los Ángeles avanza en su etapa de prefactibilidad. Esta iniciativa forma parte del Plan Maestro Ferroviario del Biobío, impulsado por la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE). Su objetivo es fortalecer la conectividad regional mediante un nuevo servicio de transporte público eficiente y sostenible.

El trazado considera unir las ciudades de Concepción, Laja y Los Ángeles. Se estima que beneficiará a cerca de 450.000 personas. Además, se proyecta movilizar hasta 1,41 millones de usuarios al año. La inversión estimada alcanza los 100 millones de dólares y la finalización está prevista para 2031.

Características del proyecto ferroviario

La propuesta contempla tres trenes eléctricos con capacidad para 588 pasajeros cada uno. Dos unidades estarán en operación y una en reserva. El trayecto completo cubriría 118 kilómetros, con un tiempo estimado de 107 minutos por viaje.

El desarrollo incluye la electrificación del tramo entre Laja y Los Ángeles, la restauración de 46 km de vía férrea, la habilitación de una nueva estación en Los Ángeles y la construcción de una subestación eléctrica. También se automatizarán 10 cruces vehiculares para mayor seguridad operativa.

Se estima una frecuencia de seis servicios diarios por sentido. Durante las horas punta, se proyecta una frecuencia de un tren cada dos horas.

Evaluación técnica y social

Según el Ministerio de Desarrollo Social y Familia (Midesof), se evaluaron dos alternativas para el proyecto. La opción preferente contempla un servicio expreso entre Concepción y Los Ángeles, con una única parada intermedia en Laja. Esta opción obtuvo un Valor Actual Neto Social (VANS) de M$51.385 millones y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 15,08 %.

La propuesta fue evaluada con enfoque costo-beneficio, ajustado a precios sociales de diciembre de 2022. El Midesof recomendó favorablemente esta alternativa por sus mejores indicadores económicos y su impacto positivo en la conectividad regional.

Impulso institucional y visión estratégica

El proyecto se encuentra en fase de prefactibilidad, a la espera de aprobación para avanzar hacia el diseño de ingeniería. La concreción de obras podría tardar entre seis y siete años, según estimaciones de EFE.

Desde la empresa destacaron que «todas las etapas requieren coordinación permanente con el Ministerio de Desarrollo Social y otros actores clave».

El alcalde de Concepción, Héctor Muñoz, expresó que esta conexión ferroviaria es clave para mejorar la conectividad del Gran Concepción y toda la región. Por su parte, el alcalde de Los Ángeles, José Pérez, valoró el avance como una oportunidad para reducir accidentes y mejorar la calidad de vida.

Proyección regional

Este proyecto se suma a otras iniciativas ferroviarias en desarrollo en la Región del Biobío. Entre ellas destacan el nuevo Puente Ferroviario Biobío, la extensión del Biotren hacia Lota y el Túnel Chepe.

La meta del Plan Maestro Ferroviario es triplicar la cantidad de pasajeros transportados, duplicar la carga ferroviaria y mejorar la convivencia del tren con las ciudades. La iniciativa Concepción–Los Ángeles es un paso relevante para alcanzar dichos objetivos en el mediano plazo.

Si te gustó...¡Compártelo!