Trump anuncia arancel al cobre: Chile evalúa impacto
julio 9, 2025
Escrito por: Admin L360
Trump anuncia arancel del 50 % al cobre importado. Expertos chilenos analizan posibles efectos en mercado, precios y exportaciones.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del 50 % para las importaciones de cobre. La medida no especifica a qué países se aplicará, pero ha generado inquietud en el sector minero chileno.
Reacciones desde el sector minero
La Cancillería chilena informó que aún no ha recibido comunicación oficial de su contraparte estadounidense sobre el anuncio. Sin embargo, en el sector ya se analizan los efectos que podría tener en el mercado internacional y en la economía chilena.
Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero, calificó la medida como una posible «ventaja bastante inexplicable» para China. Señaló que la demanda global por cobre sigue siendo fuerte, debido a factores como la electromovilidad, la transición energética y la urbanización mundial.
Chile y su posicionamiento en el mercado
Villarino destacó que solo el 10 % del cobre chileno se exporta a Estados Unidos. «El 90 % no va a parar a Estados Unidos (…) Es un motivo menos de preocupación», indicó. Además, recalcó que la demanda internacional se mantiene sólida, con países como India emergiendo como nuevos compradores relevantes.
Respecto al alza reciente en el precio del cobre —que alcanzó los US$5,58 por libra tras el anuncio—, sostuvo que se trata de un efecto temporal. Sin embargo, resaltó que «hemos presenciado un precio de la libra de cobre sobre los US$4 desde hace más de un año», lo que representa un escenario positivo para el país.
China: beneficiado indirecto
El ejecutivo también cuestionó la lógica del arancel propuesto. «Estados Unidos consume 1,6 millones de toneladas de cobre refinado y produce solo 1,1 millones. Las 500.000 toneladas restantes deben importarse», explicó. Añadió que incluso acelerando nuevos proyectos mineros, estos demoran al menos dos o tres años en entrar en operación.
«Esto significa en la práctica favorecer muchísimo a su competidor natural, que es China», agregó. Afirmó que China, con mayor capacidad de fundición y sin enfrentar el arancel, se beneficiará directamente.
Dos efectos: corto y largo plazo
Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de Plusmining, identifica dos etapas en los efectos de esta medida. En el corto plazo, los consumidores estadounidenses de cobre acelerarían sus compras para anticiparse al arancel. Esto provocaría un alza de precios tanto en Estados Unidos como a nivel global.
Juan Ignacio Guzmán, CEO de GEM Mining Consulting, estima que el precio en la Bolsa de Metales podría alcanzar los US$5 por libra. No obstante, advierte que el valor podría caer posteriormente, ante una eventual recesión o si Trump decide no concretar la medida.
Impacto en la economía chilena
Guajardo sostiene que, dado que Estados Unidos es deficitario en cobre, seguirá necesitando importarlo. Por ello, aunque el impacto directo sobre Chile sería limitado, «la economía nacional estará sujeta a los vaivenes de demanda y precios que está generando el tema del arancel».
Carlos Smith, investigador del Centro de Investigación de Empresa y Sociedad de la Universidad del Desarrollo, también visualiza dos fases. La primera, con fuerte demanda y precios altos; la segunda, con riesgo de caída en el valor del mineral por acumulación de stock.
Exportaciones de cobre desde Chile
El cobre es el principal producto de exportación chileno. En 2023, los envíos alcanzaron US$50.858 millones, representando el 50,1 % de las exportaciones totales del país, según la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei).
China es el principal destino del cobre chileno, con un 51,3 % del total. Estados Unidos ocupa el segundo lugar, con un 11,3 %. Aunque menor en comparación, esta cifra es considerada significativa por el sector.