Trump baja arancel al cobre indonesio: impacto regional

julio 16, 2025

Escrito por: Admin L360

Trump acuerda baja de arancel al cobre de Indonesia. El acceso preferente podría afectar proyección exportadora de Chile.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un acuerdo comercial con Indonesia que reduce de un 32% a un 19% el arancel a sus importaciones. En su red Truth Social, destacó: «Pagarán un 19%, y nosotros, nada».

El mandatario subrayó que el pacto otorga a Estados Unidos «acceso total a -comercio- Indonesia, que, como saben, tiene mucho cobre«. Este punto adquiere especial relevancia para el mercado chileno, principal productor mundial de cobre refinado, por su posible impacto en la competitividad.

Indonesia gana acceso al mercado estadounidense del cobre

Aunque los detalles operativos no han sido precisados por Yakarta, el anuncio genera atención en el sector minero. Indonesia podría fortalecer su inserción en el mercado de cobre de Estados Unidos, lo que representa una potencial competencia directa para Chile en productos intermedios o refinados.

Trump negoció el pacto directamente con el presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, y lo calificó como «histórico». Horas después, reveló que incluye:

  • USD 15.000 millones en compras de energía
  • USD 4.500 millones en productos agrícolas
  • 50 aviones Boeing modelo 777

El paquete contiene además la eliminación de barreras arancelarias y no arancelarias para exportaciones estadounidenses, en sectores como agricultura y pesca.

Tensión arancelaria previa entre EE.UU. e Indonesia

La medida ocurre tras un ciclo de tensión bilateral. El 2 de abril, Trump impuso un arancel del 32% a Indonesia, uno de sus 25 principales socios comerciales. Posteriormente, ofreció una tregua hasta el 1 de agosto.

Según el ministro de Economía indonesio, Airlangga Hartarto, se enteró del arancel «como el resto del mundo, en el Truth de Trump». Esta afirmación apareció en una entrevista con el New York Times, tras intensas negociaciones diplomáticas.

Impacto estratégico en el comercio del cobre

Indonesia, con abundantes reservas de cobre y fundiciones en expansión, busca consolidarse como proveedor clave para el mercado estadounidense. Este acceso preferente podría desplazar o presionar los márgenes comerciales de países exportadores como Chile, particularmente en segmentos de cobre intermedio y productos terminados.

Trump afirmó que el acuerdo permitirá por primera vez acceso total de productos estadounidenses al mercado indonesio, que cuenta con más de 280 millones de habitantes.

Cláusula contra el desvío comercial

El texto incluye una cláusula anti-evasión. Si Indonesia actúa como canal de exportación para países sancionados, el arancel aplicable se sumará al vigente para Yakarta. Esta medida replica lo aplicado en el acuerdo previo con Vietnam.

Posición frente a los BRICS y efecto regional

La baja de arancel ocurre en un contexto geopolítico complejo. Indonesia fortalece sus vínculos con el bloque BRICS, lo que es observado con recelo por Trump. El mandatario ha advertido sobre aranceles adicionales del 10% a miembros de este grupo.

Chile ante nuevo escenario competitivo

Este acuerdo plantea un nuevo escenario competitivo para la industria del cobre chilena, que deberá monitorear la evolución del comercio entre EE.UU. e Indonesia. El posible ingreso de cobre indonesio a menor arancel podría afectar la demanda por proveedores tradicionales.

Si te gustó...¡Compártelo!