Valparaíso exportó 961 mil t de fruta en temporada alta
mayo 7, 2025
Escrito por: Admin L360
Puerto Valparaíso creció 21,7% en exportaciones hortofrutícolas. Cerezas lideraron envíos durante temporada alta 2024-2025.

Un crecimiento sostenido registró Puerto Valparaíso durante la temporada alta de exportación hortofrutícola 2024-2025. Entre noviembre de 2024 y marzo de 2025, se movilizaron 961.223 toneladas. Esta cifra representa un aumento del 21,7 % respecto al ciclo anterior.
Cerezas lideran envíos desde el principal puerto frutero
Durante esta temporada, las cerezas fueron la fruta con mayor volumen de exportación. Se despacharon 285.077 toneladas, casi un tercio del total. Le siguieron la uva de mesa con 254.316 toneladas, los nectarines con 200.165 toneladas y los arándanos con 65.603 toneladas.
También se embarcaron duraznos, peras, manzanas y paltas a diversos mercados internacionales.
Operación logística eficiente, con espacio para mejoras
A pesar de la alta demanda operativa, el sistema logístico portuario funcionó de forma eficiente. El Sistema de Comunidad Portuaria Silogport (PCS Silogport) jugó un rol clave. Facilitó el ingreso expedito de camiones y mejoró los tiempos respecto a temporadas anteriores.
Juan Marcos Mancilla, gerente de Logística de Puerto Valparaíso, comentó: «A la luz de los números estamos muy satisfechos por cómo se enfrentó esta desafiante temporada, donde se realizaron reuniones de trabajo periódicas, a través de la Mesa Táctica que se conformó para estos fines, con un muy buen resultado, que se ve reflejado en estas cifras. En esa línea, la participación de todos los actores involucrados fue, es y será fundamental para lograr operar de la manera más eficiente y segura».
Enfoque en desafíos operativos para 2025
La estatal portuaria identificó varias áreas a mejorar para la próxima temporada. Estas incluyen:
- Gestión de camiones con contenedores vacíos para exportación.
- Refuerzo del Sistema de Agendamiento de camiones.
- Optimización del ingreso a Zona de Extensión y Apoyo Logístico (ZEAL).
- Reducción de tiempos de estadía en procesos de exportación.
- Mejoras en medidas de amortiguación de contenedores ante congestión.
Juan Marcos Mancilla indicó: «Es importante recalcar que, al realizar el balance de esta temporada, nos impusimos algunos desafíos a tratar durante la siguiente temporada para seguir mejorando en nuestra operación…».
Coordinación logística como eje estratégico
Desde el Foro Logístico de Valparaíso (Folovap) también valoraron el desempeño. Braulio Cubillos, presidente de Folovap y director regional de Aduana, afirmó: «Para nosotros como foro logístico también es un desafío mantener los niveles de coordinación suficientes para que este tipo de crecimiento se puedan sostener en el tiempo y, por lo demás, proyectar…».
Por su parte, Rodrigo Gallardo, secretario general de Frutas de Chile, destacó el rol del puerto y el trabajo previo: «El Puerto de Valparaíso ha sido un actor clave. Primero, por el volumen de fruta que mueve, pero también por el programa que pusieron en marcha previo al inicio de la temporada… ».
Destacó también la utilidad de las sesiones semanales de la mesa técnica, que permitieron dar seguimiento a los planes operativos.
cadena de suministro comercio exterior exportación hortofrutícola exportaciones de fruta Frutas de Chile logística portuaria Puerto Valparaíso transporte de carga 0