Antofagasta: plataforma del norte argentino hacia el Pacífico

julio 16, 2025

Escrito por: Admin L360

Embajador argentino destaca rol logístico de Antofagasta para exportar productos del norte argentino hacia mercados del Pacífico.

La Región de Antofagasta fue destacada como punto estratégico por autoridades argentinas para fortalecer la salida de productos hacia mercados externos.

El embajador de Argentina en Chile, Jorge Faurie, visitó la región y sostuvo encuentros con autoridades regionales y actores del sector portuario. El foco de su agenda fue el avance del Corredor Bioceánico y la conexión logística con el norte argentino.

Puertos del norte como puerta de salida al comercio

Durante su reunión con el gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz Cortés, Faurie explicó: «La idea es, como embajador de Argentina en Chile, tomar contacto con todos los sectores productivos y sobre todo con aquellos que tienen una estrecha vinculación con mi país».

Añadió que la relación comercial entre Antofagasta y el norte argentino es histórica. Según sus palabras, «Antofagasta tiene una vinculación que es histórica, que data de la época de la colonia, que son más de 200 o 300 años para atrás […] también una vinculación del comercio».

Valor estratégico del Corredor Bioceánico

Faurie indicó que esta relación se reactiva bajo el proyecto transnacional del Corredor Bioceánico. «Los lazos comerciales se vuelven a actualizar en este momento por la importancia que tiene para las provincias del norte argentino poder sacar su producción hacia los mercados más dinámicos […] a través de los puertos del norte de Chile, donde Antofagasta es un faro referencial».

El embajador afirmó que los diálogos con autoridades y empresarios buscan poner en valor esta oportunidad y concientizar al empresariado argentino sobre las alternativas logísticas existentes.

Interés argentino en plataformas logísticas chilenas

El gobernador Ricardo Díaz valoró el acercamiento argentino. «Nosotros lo que estamos haciendo es ver cómo podemos incentivar que los productos argentinos lleguen a nuestras góndolas […] con un precio menor generando mayor diversidad de productos para los antofagastinos y antofagastinas».

Destacó también el trabajo conjunto desde los pasos fronterizos de Sico y Jama, claves para la integración regional.

Agenda de alto nivel en Antofagasta

Faurie sostuvo reuniones con:

  • Karen Behrens, delegada presidencial de Antofagasta
  • Miguel Ballesteros, delegado presidencial del Loa
  • Carlos Escobar, gerente general de la Empresa Portuaria Antofagasta (EPA)
  • Representantes del directorio de Antofagasta Terminal Internacional (ATI)
  • Empresarios chilenos y argentinos

Cooperación económica y visión binacional

El gobernador Díaz remarcó la necesidad de profundizar la colaboración con miras al desarrollo económico. «Esperamos seguir trabajando, por ejemplo, concretando instancias con emprendedores chilenos y argentinos, y de esa manera ir impulsando el Corredor Bioceánico no solamente como traspaso de carga, sino también como industria alimentaria en la región».

Si te gustó...¡Compártelo!