Antofagasta refuerza su rol logístico con proyectos estratégicos
octubre 21, 2025
Escrito por: Admin L360
Puerto Antofagasta avanza en obras e infraestructura clave que aumentarán su capacidad y mejorarán la eficiencia operativa.

Durante una nueva sesión del Consejo de Logística de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), el Puerto Antofagasta presentó los avances de su plan de desarrollo, centrado en consolidar su rol como nodo logístico fundamental del Corredor Bioceánico Vial. Este eje de integración conecta a Chile, Argentina, Paraguay y Brasil, fortaleciendo la posición del norte chileno como plataforma regional de comercio.
El gerente general del puerto, Carlos Escobar Olguín, expuso que actualmente se ejecuta un plan de inversiones superior a US$ 100 millones, orientado a duplicar la capacidad operativa de 3,5 a 7 millones de toneladas anuales. Estas obras buscan reforzar la competitividad de la cadena logística y potenciar el vínculo entre Sudamérica y los mercados del Asia Pacífico.
Infraestructura resiliente y expansión logística
Escobar Olguín detalló los avances en la ampliación del molo de abrigo, infraestructura crítica que permitirá reducir más del 90 % de los cierres por marejadas, mejorando la continuidad operacional y la resiliencia ante el cambio climático.
Además, abordó el desarrollo de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra, ubicada estratégicamente en la Ruta 5 y conectada al sistema ferroviario, que contempla 50 hectáreas urbanizadas para operaciones logísticas, industriales y de servicios. Este espacio incluye una zona primaria aduanera y áreas habilitadas para empresas locales.
Otro de los proyectos destacados corresponde a la modernización del Antepuerto Portezuelo, que busca mejorar la eficiencia del transporte terrestre y ferroviario mediante la ampliación de estacionamientos, bodegas y accesos controlados.
Oportunidades para proveedores regionales y desarrollo sostenible
La exposición generó un amplio interés entre las empresas socias asistentes, que consultaron sobre los beneficios de La Negra, los plazos de ejecución y las proyecciones del corredor hacia los mercados de Asia y Brasil.
«Estos proyectos no solo modernizan la infraestructura portuaria, sino que también abren nuevas oportunidades para las empresas locales y la integración económica de Antofagasta con Sudamérica. El trabajo conjunto entre el sector público, privado y la comunidad es clave para impulsar un desarrollo sostenible y con valor local», destacó Carlos Escobar Olguín, gerente general de Puerto Antofagasta.
Colaboración público-privada para la competitividad regional
La jornada contó también con la participación de Paula Bunster, gerenta comercial de Forbis Logistics – Ferreycorp, quien abordó los desafíos de la logística integral y la relevancia de fortalecer el rol de los proveedores locales dentro de la cadena de suministro.
El Consejo de Logística de la AIA reafirma su papel como espacio de colaboración público-privada, orientado a promover la innovación, la competitividad y la sostenibilidad en la Región de Antofagasta.
cadena de suministro comercio exterior corredor bioceánico desarrollo regional infraestructura inversiones portuarias logística Puerto Antofagasta transporte ferroviario 0