Arándanos: Alza en exportaciones y desafíos logísticos en temporada 2024-2025
abril 5, 2025
Escrito por: Admin L360
En términos de mercados, siguió la tendencia de crecimiento de los envíos a Europa, un 12% más que la temporada pasada. Esto ubica a esta región con un 43% del total.

Las exportaciones de arándanos chilenos cerraron la temporada 2024 – 2025 con un alza de 5% respecto a la campaña pasada. Lograron este crecimiento a pesar de enfrentar una serie de complicaciones logísticas.
Durante el periodo, los envíos concretaron más de 90 mil toneladas, cantidad que representó un 12% más que el volumen estimado. De esta manera, rompieron una tendencia a la baja. Así lo explicó Andrés Armstrong, director ejecutivo del Comité de Arándanos de Chile.
«El hecho más relevante de esta temporada no es el crecimiento en sí mismo, sino que éste se debió al incremento de la participación de las variedades nuevas en el total de los envíos. Estas aumentaron un 50% con respecto a la temporada pasada y concentraron el 21% de las exportaciones. Esta temporada se evidenció claramente el trabajo de adaptación que está haciendo la industria chilena frente al aumento de la competencia en los mercados, avanzando de manera significativa en renovar las plantaciones», remarcó Armstrong.
Por su parte, el volumen de arándanos destinado a congelado se sitúo en las 60 mil toneladas. Se mantuvo dentro de lo proyectado y representando el 40% del total exportado al mundo.
«Así, las exportaciones totales de arándanos, incluyendo frescos y congelados, fue de 150 mil toneladas, con un 15% de aumento respecto a la temporada pasada y un 8% más que el estimado», afirmó el profesional.
A la hora de analizar los resultados de esta temporada, Andrés Armstrong no dudó en señalar que fue «un ejercicio difícil, no sólo por una mayor competencia en los mercados y la presión que eso genera en los precios, sino que también por una logística que presentó graves complicaciones».
Dificultades logísticas
El director ejecutivo del comité detalló que los servicios se vieron superados por el gran volumen de fruta, tanto de Chile (cerezas y arándanos), como Perú (arándanos). Esto ocasionó, por ejemplo, retrasos importantes en las inspecciones, lo que hizo que existiera carga que no pudo ser embarcada en la fecha y buque programado. Además, no se contó con la cantidad suficiente de servicios navieros y contenedores en condiciones adecuadas, así como Atmósferas Controladas (AC).
A lo anterior, se sumaron algunos eventos de marejadas que afectaron las salidas de las naves en algunas semanas y reprogramaciones derivadas de anuncio de paralización en los puertos de la costa este de Estados Unidos.
«Todo ello, afectó finalmente el resultado, pues teníamos la fruta, pero no la logística para llegar con toda ella a tiempo, en la condición y la calidad requeridos. Por ello, es un tema que estamos abordando, buscando y evaluando las diferentes soluciones para la próxima temporada», indicó.
Esta temporada, la oferta chilena encontró mayor competencia que la temporada pasada en todos los mercados. Especialmente derivada de Perú, que retomó una mayor normalidad en sus envíos, luego de verse muy afectado por el Fenómeno de El Niño el ejercicio pasado.
«Esta es una realidad que sigue presionando a nuestra industria a renovarse y mejorar en todos los ámbitos del proceso productivo y de exportación», observó el representante del comité.
Mercados destino
En términos de mercados, siguió la tendencia de crecimiento de los envíos a Europa, un 12% más que la temporada pasada. Esto ubica a esta región con un 43% del total, misma participación que las exportaciones a Estados Unidos. El volumen de este país se mantuvo estable, al igual que los envíos a Asia. En el continente asiático destaca el crecimiento en Corea del Sur y la baja a China.
“El mayor crecimiento estuvo en América Latina con un 111% más de volumen y 1,6% de participación en el total enviado al mundo. Argentina y Brasil fueron los principales mercados. Mientras que los envíos a Medio Oriente aumentaron un 11%, representando un 0,4% del total”, cerró el directivo.