Automatización para la seguridad de trabajadores en logística
abril 12, 2025
Escrito por: Admin L360
Automatizar almacenes mejoría la seguridad y eficiencia. El 69% de trabajadores teme lesiones; líderes priorizan IA, RA y robots colaborativos.

Un estudio Zebra Technologies Corporation destaca la importancia de la seguridad de los trabajadores en los almacenes. Así lo muestra su más reciente estudio sobre el futuro de los almacenes: «Mejorando cada paso: la fórmula para desarrollar un almacén de alto desempeño«.
En él, trabajadores de la primera línea destacaron los beneficios de automatizar las operaciones y advirtieron sobre los riesgos de no hacerlo con rapidez.
De acuerdo con este estudio, el 61% de los líderes de los almacenes planean implementar software de inteligencia artificial (IA) y el 58%, soluciones de realidad aumentada (RA) en un plazo de cinco años. Además, el 67% planea aumentar la inversión en la modernización de sus almacenes en los próximos cinco años, y el 64% planea acelerar los tiempos de modernización para 2029.
Automatización: respuesta urgente a riesgos físicos y presión operativa
Interact Analysis proyecta que los metros cuadrados de los almacenes alrededor del mundo aumentarán un 27%, a 42 mil millones en 2030, comparado con el promedio de 2023, que eran 33 mil millones de metros cuadrados por almacén. Además, se espera que el gasto en mano de obra de almacén aumente a una tasa de crecimiento anual compuesta del 7%, también hasta 2030.
A medida que esta expansión continúa y los volúmenes de pedidos diarios aumentan, lo trabajadores de primera línea del sector logístico sugieren expandir la capacidad de la fuerza laboral:
- 52% reporta escasez de personal calificado.
- 58% manifiesta altos niveles de agotamiento físico.
- 61% expresa preocupación por su seguridad en entornos cada vez más congestionados.
- 63% teme perder tiempo en tareas que podrían automatizarse.
- 69% de los trabajadores logísticos teme sufrir lesiones físicas.
- 82% considera que la falta de inversión en tecnología impide cumplir objetivos operativos.
Frente a esta realidad, el 94% de los trabajadores cree que la tecnología puede atraer y retener talento, mientras que el 83% se siente más valorado cuando se les proporcionan herramientas tecnológicas y de automatización diseñadas para ayudarlos.
Incluso los líderes de los almacenes admiten que les resulta difícil mantener las tasas de cumplimiento y preparar las órdenes según lo descrito en sus Acuerdos de Nivel de Servicio (SLA). Citan la precisión de los pedidos y los procesos de salida como los dos principales desafíos operativos.
Igualmente, el crecimiento del comercio electrónico está haciendo que las «entregas más rápidas al cliente final» sea uno de los principales retos para los equipos de los almacenes, aun si aumenta el uso de tecnología.
Dada la disparidad entre las crecientes expectativas de los clientes y la limitada capacidad de contratación de los operadores de los almacenes, los líderes del sector recomiendan el uso de ciertas tecnologías. Por ejemplo, el uso de robots colaborativos (80%), dispositivos móviles ergonómicos (76%), aplicaciones empresariales de comunicación (85%) y herramientas de gestión de tareas (83%), para ayudar a resolver los problemas que se presenten en el lugar de trabajo.
«Los empleados de los almacenes nos dicen que sienten que sus entornos laborales serían mejores si sus empleadores integraran cuidadosamente más soluciones de automatización en sus flujos de trabajo», dijo Ana María Cabrales, directora de mercadeo de soluciones de Zebra Technologies para América Latina. «La automatización del movimiento de materiales, la recolección de datos y la gestión de información ayuda a que los almacenes sean más seguros. También facilita que los equipos cumplan con los SLA y mantengan un flujo constante y confiable de productos de calidad al mercado, lo que aumenta tanto la satisfacción del cliente como el compromiso de los trabajadores».
Impacto de la automatización en los trabajadores
Los líderes de los almacenes creen que el mayor impacto de las aplicaciones de IA en dispositivos móviles se centrará en la seguridad de los trabajadores, el control de calidad y la gestión del inventario. Mientras que el 75% dice que la IA tendrá un impacto positivo en su capacidad para detectar peligros potenciales y emitir alertas para la prevención.
Muchos líderes de almacén a nivel global que planean aumentar/automatizar o que ya lo han hecho dicen que su objetivo principal es mitigar los errores (71%) y cumplir con los SLA (70%). Esperan que la automatización aumente la eficiencia y la productividad de los trabajadores (56%), al igual que reduzca los errores de pedidos y la preparación manual (62%). Además, el 78% de los líderes está de acuerdo en que proporcionar a los trabajadores con más herramientas tecnológicas.
«Hay tantas cosas que se les pide a los trabajadores de primera línea que hagan en los almacenes, incluidas cosas que no les gusta hacer, que podrían y deberían automatizarse hoy», agregó Cabrales. «Es bueno escuchar que tantos líderes de almacén planean digitalizar, automatizar y agregar inteligencia a sus operaciones de primera línea, y estamos aquí para ayudar».
Panorama global por región
- Asia-Pacífico: el 79% advierte impactos financieros por incumplimientos de SLA.
- Europa: el 69% de los trabajadores manifiesta preocupación por lesiones.
- América Latina: el 70% de líderes de almacenes apuesta por automatización para reducir errores.
- América del Norte: el 79% considera vital adoptar nuevas tecnologías para seguir siendo competitivos.
automatización de almacén inteligencia artificial lesiones en almacén realidad aumentada tecnologías en logística trabajadores de almacén Zebra 0