Bodegas premium lideran la demanda logística en Chile

septiembre 18, 2025

Escrito por: Admin L360

La demanda por bodegas premium impulsa el mercado logístico chileno, con menor vacancia y mayor desarrollo frente a espacios clase B.

El mercado de bodegas en el país muestra una tendencia clara: la preferencia por centros logísticos clase A, que concentran altos estándares de operación. Esta preferencia se refleja en una vacancia del 2,7%, frente al 7,5% registrado en bodegas clase B, según el reporte Market Beat Industrial de Cushman & Wakefield.

La diferencia de superficie disponible confirma la tendencia: 69.729 m² en bodegas clase A frente a 224.528 m² en clase B, al cierre de junio.

Dinamismo en absorción y superficie en construcción

El informe detalla que la absorción neta en bodegas premium alcanzó 51.127 m², mientras que en las clase B se registraron -13.154 m². Esto implica una diferencia de 489%, evidenciando que el mercado apuesta por espacios más eficientes y seguros.

En construcción, la brecha también es notoria: 279.416 m² en clase A contra solo 40.000 m² en clase B, lo que marca casi siete veces más superficie para bodegas premium.

Panorama general del mercado

La vacancia total combinada (clase A y B) llegó al 5,3%, equivalente a 294.257 m² disponibles, el nivel más alto desde 2020. Sin embargo, este aumento se explica por la desocupación de bodegas clase B.

«Lo que está empujando al alza la vacancia general no es el comportamiento del mercado completo, sino específicamente la desocupación de centros logísticos clase B», afirmó Rosario Meneses, subgerente de Investigación de Mercado de Cushman & Wakefield Chile.

Factores que impulsan las bodegas premium

Según la ejecutiva, «el mayor dinamismo que muestran las bodegas clase A responde a una preferencia del mercado por espacios más modernos, eficientes, con mayor altura útil, andenes de carga, pavimentos de elevada resistencia y certificaciones de sustentabilidad».

Estas características permiten optimizar almacenamiento, automatizar procesos y cumplir con normativas medioambientales. A ello se suma su atractivo como activos de inversión por estabilidad y proyección en el tiempo.

Precios de arriendo en el mercado

El precio promedio mensual de arriendo se mantiene en 0,154 UF/m², con un alza anual de solo 1%. En detalle, los centros clase A alcanzan 0,165 UF/m², mientras que los clase B promedian 0,150 UF/m².

Bodegas flex: nueva alternativa en crecimiento

Dentro del Gran Santiago destaca la evolución de las bodegas flex, que combinan almacenamiento con oficinas y locales comerciales. Estos proyectos, organizados en condominios desde los 3.500 m², ofrecen módulos de entre 150 y 800 m² con accesos seguros y áreas comunes.

La vacancia en este segmento llegó a 14,5%, equivalente a 219.673 m², duplicando la cifra de 2024 debido al ingreso de nuevos proyectos.

«La inversión se está volcando hacia proyectos en arriendo, impulsada por los altos precios de renta, la mayor disponibilidad de suelo y la participación de inmobiliarias más pequeñas», explicó Meneses.

Proyectos y consolidación del inventario

En este período se incorporaron 68.383 m² a través de cinco proyectos: Icenter Sur, Workcenter 3, Metalparcenter, Primepark 3 y BSL. Con estas adiciones, el inventario total alcanzó 1.515.332 m², distribuidos en 72 condominios dentro de la Región Metropolitana.

«Este dinamismo refleja la constante evolución del sector industrial-logístico, impulsado por la necesidad de soluciones flexibles y eficientes que respondan a los nuevos desafíos de distribución», concluyó Meneses.

Si te gustó...¡Compártelo!